Covid-19: Banco Central del Perú elabora medidas adicionales para impulsar economía
06 mayo de 2020

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, anunció el miércoles que la autoridad monetaria viene elaborando un nuevo conjunto de medidas para impulsar la economía del país.

“Hay un conjunto de medidas que tenemos en mente pero no las voy a decir todavía porque va a depender de cómo evolucione la economía», sostuvo.

Medidas del BCR

En otro momento, reportó que la autoridad monetaria emitió 12 medidas que buscan contribuir con la reducción del costo del financiamiento y evitar la suspensión de la cadena de pagos.

Durante su presentación en la sesión virtual de la Comisión de Economía del Congreso de la República, anotó que la primera medida fue la reducción de la tasa de interés de referencia entre marzo y abril de 2.25% a 0.25%.

Apuntó que también se emitieron tres medidas para lograr la flexibilización de los requerimientos de encaje.

Estas fueron: reducción de la tasa de encaje en soles de 5% a 4% y de la tasa de encaje para obligaciones en dólares con plazos menores a dos años con entidades financieras extranjeras de 50% a 9%.

Además, la reducción del requerimiento mínimo de cuenta corriente en soles de los bancos en el BCR de 1.0% a 0.75% y la suspensión del requerimiento adicional de encaje asociado al crédito en dólares.

Liquidez a la economía

Asimismo, se aprobaron seis medidas para generar la provisión de liquidez al sistema financiero. Se aprobó la ampliación de plazos de seis meses a tres años para repos de valores y monedas; y la ampliación de colaterales que se pueden utilizar para repos de cartera (incluye factoring).

También la modificación de la normativa para que entidades con calificación hasta B+ puedan participar en el esquema de repos con cartera (cajas municipales).

Se redujo de 500,000 a 300,000 soles el monto mínimo de garantía, se aprobó que las AFP puedan hacer repos de valores con bonos soberanos y se creó un nuevo instrumento: reporte de cartera de crédito con garantía del gobierno, a utilizarse en el marco del programa Reactiva Perú.

Finalmente, dijo que se publicaron dos medidas para favorecer la reducción de la volatilidad del tipo de cambio.

Se aprobó la intervención cambiaria mediante subastas de swaps cambiarios en modo venta, mediante el cual se realizaron subastas de swaps cambiarios entre 2 y 3 meses con un valor nominal de 300 millones de dólares y al 4 de mayo el saldo de swaps cambiarios asciende a 2,034 millones de dólares.

Además, se dio la ampliación de los límites para el encaje adicional en soles asociado a las ventas de instrumentos derivados cambiarios de los bancos, añadió finalmente.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas