(Entrevista) BM destaca crecimiento económico del Perú, pero dice que «no es el que debería registrar»
05 febrero de 2019

Bmdir RodriguezFoto:Andina.

 

(Entrevista) BM destaca crecimiento económico del Perú, pero dice que «no es el que debería registrar»

5 de febrero,(Andina).-El director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Alberto Rodríguez destacó que con la implementación de la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) el Perú avanzará más rápido en infraestructura e innovación.

En entrevista con el diario oficial El Peruano, destaca los puntos más importantes de este documento de trabajo y las perspectivas del país.

– El Gobierno acaba de lanzar oficialmente su Política Nacional de Competitividad y Productividad ¿Considera este documento suficiente o hay algunos criterios por incluir?

El ritmo de crecimiento de la economía peruana es bastante bueno, pero no es el que debería registrar. Precisamente planes como este pueden potenciar su tasa de expansión.

Un aspecto nuevo que es destacable en este documento es la coordinación interministerial. Me gustó mucho ver a todos los ministros sentados en su presentación, lo cual refleja el compromiso de todo el Gobierno. Esa coordinación, que es muy difícil de obtener, la estamos viendo y eso resalta.

Rodríguez adelantó que el Banco Mundial está por firmar un proyecto de apoyo al mejoramiento del servicio de salud, en particular para la articulación de las redes de salud pública desde el primer nivel hasta el tercero.

– ¿Es posible ver mejoras hacia el Bicentenario?

Yo esperaría que se noten algunos primeros elementos antes del 2021. Por ejemplo, que la inversión en obras pública se dispare y que la inversión privada continúe fortaleciéndose, podrían ser algunos indicadores iniciales.

Elevar la competitividad es un proceso estructural que tarda algún tiempo. Hay países que han mejorado su competitividad en seis o siete años, considero que este tiempo podría replicarse en el Perú.

El desafío está en que la población abrace este plan para que los próximos gobiernos no intenten congelar lo avanzado y conviertan esta política del gobierno en política de Estado.

https://andina.pe/agencia/noticia-banco-mundial-peru-avanzara-mas-rapido-infraestructura-e-innovacion-741372.aspx

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas