China y Perú se unen contra el proteccionismo y mejorarán su TLC
28 agosto de 2018

China Peru ProteccionismoFoto:Agencias.

 

China y Perú se unen contra el proteccionismo y mejorarán su TLC

Pekín, 28 de agosto, (EFE).- China y Perú trabajan en la mejora del tratado de libre comercio (TLC) que firmaron en 2009 para fortalecer sus lazos comerciales y defender el sistema multilateral frente a los «vientos proteccionistas» actuales.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, abordó hoy esta cuestión con su homólogo chino, Wang Yi, durante su primera visita oficial al país asiático, en la que destacó el buen momento que atraviesan sus relaciones bilaterales.

«Ambos países hemos reafirmado la defensa del libre comercio y la necesidad de fortalecer el multilateralismo», afirmó el canciller peruano en una rueda de prensa en Pekín en la que hizo balance de su viaje.

Según explicó, para Perú, «que tiene prácticamente el 95 % de su oferta exportable protegida con tratados de libre comercio que ha firmado con sus principales socios en el mundo», resulta «impensable tener que ver vientos proteccionistas por el mundo».

En su defensa del libre comercio, Popolizio y su homólogo chino se comprometieron a renovar un TLC que «está funcionando muy bien», ya que China se ha convertido en el primer socio comercial de Perú y el gigante asiático en el primer inversionista en el sector minero del país latinoamericano.

Dentro de esta mejora del acuerdo de libre comercio, se estudia incluir una mayor facilitación para los productos de agroexportación de Perú al mercado chino, así como a pequeñas y medianas empresas para que también se beneficien de este tratado, detalló el ministro.

Una delegación peruana del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo viajará a China en el segundo semestre de este año para precisar estos aspectos y avanzar en esta «optimización» del TLC.

De momento, detalló el ministro, se acaba de terminar un protocolo fitosanitario para la entrada de los langostinos en el mercado chino, y se trabaja para poder exportar otros productos peruanos como la quinoa, la granada y los lácteos.

Durante su visita, Popolizio también se reunió con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, a la que presentó un total de 52 proyectos (de infraestructuras, minería, energía o manufactura, entre otros) que podrían interesar a los inversionistas chinos.

«Hoy en día China ya tiene un paquete de inversiones en el Perú de alrededor de 17.000 millones de dólares, y lo que queremos es que se amplíe este paquete con los proyectos que hemos presentado», aseguró el canciller.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas