Parlatino aprueba modelo ley sobre cambio climático y alimentación para A. Latina
18 febrero de 2021

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) aprobó una ley modelo sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional para la región, informó el organismo con sede en la capital panameña.

El Parlatino, que conforman 23 países, divulgó que la ley fue avalada con el apoyo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el Pnuma (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la Cooperación Española y la Amexcid (La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

La organización regional destacó además que fue aprobada paralelamente una ley modelo de sistemas comunitarios de agua y saneamiento.

Estableció que la ley relativa al cambio climático establece un marco jurídico de referencia para inspirar leyes nacionales, lo que permitirá a cada Estado implementar políticas y estrategias a nivel nacional.

Puntualizó que el texto identifica los elementos regulatorios clave para facilitar la implementación de estrategias de mitigación y adaptación, aborda la gestión del cambio climático, y versa sobre los principios que deberían considerarse a la hora de diagramar políticas públicas.

Además, considera la educación sobre estas materias, y hace referencia a la protección de los recursos genéticos frente al cambio climático. También promueve la importancia de prevenir, mitigar, prepararse y responder ante emergencias, entre otros temas.

«Es indispensable que pasemos a la acción para enfrentar el cambio climático y la adaptación de los agricultores», dijo sobre la ley Ignacia Holmes, funcionaria de agricultura sostenible y resiliente de la FAO.

Agregó que la ley «(…) permite avanzar en reconstruir mejor tras la pandemia, con énfasis en medios de producción más sostenibles y resilientes, además de reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria»,

Por su parte, Silvia Giacoppo, secretaria alterna de Comisiones del PARLATINO y punto de enlace para la FAO, exaltó que esta es la primera ley regional que busca hacer frente de forma explícita a los desafíos que impone el cambio climático global, y al mismo tiempo, responder a la urgente y necesaria transformación de los sistemas alimentarios»,

La legisladora añadió que el objetivo general es establecer los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias de adaptación y mitigación en nuestros países.

Manuela Cuvi, oficial jurista del Servicio del Derecho para el Desarrollo de la FAO, señaló por su parte la necesidad que «los Estados adopten medidas apropiadas de preparación para las emergencias, a fin de garantizar el derecho a la alimentación adecuada».

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas