Nuevas autoridades del Parlatino inician mandato 2022-2024
14 febrero de 2022

Las nuevas autoridades del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), con sede en Panamá, iniciaron el pasado 12 de febrero su mandato 2022-2024, encabezados por la senadora argentina, Silvia Giacoppo.

Giaccopo sustituyó al senador chileno Jorge Pizarro, tras las elecciones que signaron las conclusiones, la víspera, de la XXXVI Asamblea Ordinaria del organismo legislativo regional.

La parlamentaria sudamericana informó que el trabajo futuro se enfocará principalmente en el tema de la migración y la promoción de la recuperación económica y social de los 23 países miembros del organismo fundado hace 57 años en Lima, Perú, para promover la integración continental.

Forma parte de la nueva Mesa Directiva del Parlatino el diputado Rolando González, de Cuba, como presidente Alterno, quien hasta la fecha fungió como secretario de Comisiones.

Otros miembros son el diputado uruguayo Juan Martín Rodríguez, secretario general; la asambleísta ecuatoriana Dina Farinango, secretaria general Alterna y el senador mexicano Ricardo Velásquez, secretario de Comisiones.

También integran el equipo, el diputado panameño Leandro Ávila, secretario Alterno de Comisiones; la diputada guatemalteca Shirley Joanna Rivera, secretaria de Relaciones Interparlamentarias y la senadora brasileña, Daniella Ribeiro, secretaria de Relaciones Interinstitucionales.

Fueron aprobados además los nuevos integrantes del Consejo Consultivo, órgano asesor del Parlatino.

La XXXVI Asamblea Ordinaria centró sus deliberaciones en la pandemia de la Covid-19.

En videoconferencia, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, demandó al respecto el fin de las profundas asimetrías globales frente a la enfermedad y llamó a un pacto social común para superar la emergencia sanitaria.

Bárcena indicó que las desigualdades son inaceptables, en un continente donde solo siete países en 2021, 104 personas tienen el patrimonio, en promedio, del 11 por ciento del Producto Interno Bruto de la región.

Acerca del impacto de la dolencia dijo que desde 2020 acrecentó la extrema pobreza, la deserción escolar, el desempleo -en particular a las mujeres- y afectó la educación en todos los niveles.

La pandemia también mostró debilidades en las instituciones y la fragilidad de las economías, además del colapso de algunos sistemas de salud, agregó citando estadísticas oficiales de Cepal.

A su juicio, la desaceleración motivada por la enfermedad afectó a todos, pero mucho más a los hogares de familias pobres; y en ese sentido señaló que la inequidad en los programas de inmunización y distribución de vacunas antiCovid-19 es apenas una muestra.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas