Cambio climático provoca fuertes inundaciones en Paraguay
26 enero de 2018

.

 

 

Cambio climático provoca inundaciones en Paraguay

 

 

Asunción, 25 de Enero. (EFE).- Las inundaciones en Asunción han desplazado ya a más de 21.000 personas que viven en los Bañados, barrios ribereños de la capital, después de que el río Paraguay creciera dos centímetros más en la última jornada y el cauce ascendiera a 5,74 metros, informó la Municipalidad. 

En total, 4.216 familias han sido ya trasladadas a 79 refugios ubicados en predios públicos y militares, en zonas más altas a las que no llega el agua, reseñó Efe.

Los damnificados viven ahora en albergues construidos con precarios chamizos de maderas y chapas. 

Las previsiones meteorológicas apuntan a que las lluvias continuarán, por lo que no se descarta que el número de afectados aumente. 

Asimismo, Junta Municipal de Asunción aprobó la declaración del estado de emergencia en la capital paraguaya por un periodo de 30 días.

No obstante, el nivel del río todavía se mantiene en nivel crítico de inundación y tendría que subir hasta los ocho metros para que las autoridades consideren evacuación total. 

Este miércoles, la Junta Municipal de Asunción aprobó la declaración del estado de emergencia en la capital paraguaya por un período de 30 días a causa de las inundaciones provocadas por la crecida del río Paraguay. 

La zona más afectada es el Bañado del barrio de Tacumbú, en el sur de la ciudad, en donde 1.765 familias han tenido que dejar sus hogares después de que el agua anegara las calles y las casas precarias del lugar, según la Municipalidad. 

En diciembre de 2015, las inundaciones en Asunción, asociadas al fenómeno climático de El Niño, obligaron a cerca de 100.000 personas a abandonar sus hogares y trasladarse a precarias casetas de madera construidas en refugios. 

En la zona del Bañado Norte, algo más de un kilómetro río arriba, 1.695 familias también se han visto afectadas y desplazadas por la subida del río que casi alcanza los seis metros.

En el barrio Ricardo Brugada, conocido como «La Chacarita», en el centro de Asunción, junto a la bahía de la ciudad, han sido 756 familias a las que el agua ha forzado a desplazarse a zonas más elevadas. 

En diciembre de 2015, las inundaciones en Asunción, asociadas al fenómeno climático de El Niño, obligaron a cerca de 100.000 personas a abandonar sus hogares y trasladarse a precarias casetas de madera construidas en refugios ubicados en espacios públicos. 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas