Paraguay recibirá más recursos del FOCEM
19 diciembre de 2016

Focem _20161220

Los países ponderaron satisfactoriamente la decisión tomada por Paraguay en ir reestructurando aquellos proyectos que fueron aprobados en la etapa inicial del FOCEM. Créditos: http://www.lanacion.com.py/

 

Paraguay podrá desarrollar proyectos de inversión de alto impacto al contar con más de 119 millones de dólares con recursos disponibles del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), como resultado de la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur (CMC), realizada en Buenos Aires, oportunidad en que Paraguay y la Secretaría del bloque regional suscribieron adendas a proyectos ejecutados con fondos del FOCEM.

Las referidas adendas plasman los trabajos realizados por el Gobierno del Paraguay, a través de la Dirección del Sistema de Inversión Pública, en su carácter de Unidad Técnica Nacional FOCEM (UTNF) y la Unidad Técnica FOCEM de la Secretaría del Mercosur (UTF).

En la ocasión, los países ponderaron satisfactoriamente la decisión tomada por Paraguay en ir reestructurando aquellos proyectos que fueron aprobados en la etapa inicial del FOCEM y que presentaron inconvenientes en la ejecución de los mismos, a fin de ir regularizando la cartera de proyectos del país. Con esta iniciativa, Paraguay conseguirá recuperar una suma aproximada de USD 22 millones, que podrán ser reasignados a nuevos proyectos de inversión presentados por nuestro país. Que sumado al saldo actual de USD 97 millones, Paraguay podrá desarrollar proyectos al contar con más de USD 119 millones disponibles.

Las adendas modificatorias se firmaron para los siguientes proyectos:

1- “Construcción y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento Básico en Pequeñas Comunidades Rurales e Indígenas del País” y “MERCOSUR Yporã. Esta adenda ha permitido la reformulación del proyecto para construir y entregar 60 Sistemas de Agua Potable funcionando en pequeñas comunidades rurales de la región oriental dando servicio a 27.500 beneficiarios en 10 años, construir y entregar funcionando 19 sistemas de agua en comunidades rurales del bajo Chaco, y también instalar 826 letrinas sanitarias ventiladas para las mismas, beneficiando a 4.956 habitantes en 10 años.

Además, se planifica finalizar la construcción de dos sistemas pequeños de alcantarillado sanitario para las ciudades de Iturbe y Caazapá, que beneficiarán a 19.700 habitantes.

2- Adenda al Proyecto FOCEM “Mercosur Iporã: Promoción del acceso al agua potable y saneamiento básico en comunidades en situación de pobreza y extrema pobreza”. Tiene como objetivo la reformulación del proyecto original a los efectos de finalizar las obras de conexión de agua potable para 8 comunidades que representan 1.116 familias de los departamentos de Caazapá, Concepción, Cordillera, Central, Caaguazú e Itapuá.

A fin de generar instancias de apropiación e involucramientos de las familias beneficiarias del proyecto, se contempla además la realización de talleres y capacitaciones de formación técnica profesional para el mantenimiento de los sistemas de agua potable. En este mismo sentido, se espera fortalecer el capital social comunitario a través de capacitaciones en la organización de las comunidades y conformación de juntas de saneamiento.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas