Paraguay afirma que tendrá el crecimiento más alto de Sudamérica en 2016
21 noviembre de 2016
Paraguay _20161121
El ministro de finanzas paraguayo enfatizó que su país puede convertirse en el proveedor de los dos grandes de Sudamérica de productos que habitualmente se importan de China.  

El indicador de crecimiento se ubica entre el 4% y el 4,3%, (Créditos: ÚN) 

Emen.- Paraguay tendrá el crecimiento más alto de Sudamérica en 2016, entre el 4 y el 4,3%, anunció el ministro de Hacienda (Finanzas) de Paraguay, Santiago Peña, en una entrevista publicada por el diario ABC de Asunción este domingo, reseñó Efe. 

«La proyección oficial del Banco Central es del 4%, pero los números indican que va a estar por encima, entre 4,2% y 4,3% (este año)», dijo el responsable, agregando que a inicios de 2016 las estimaciones rondaban el 3% y para 2017 el 3,7%.

«Con esta tasa Paraguay va a ser el país con mayor crecimiento de Sudamérica, más que Bolivia, más que Perú, más que Colombia, más que todo el resto de la región», enfatizó el secretario de Estado.
Peña argumentó que la base del crecimiento es bastante amplia: el sector agropecuario, la venta de energía eléctrica a Brasil y Argentina, la construcción, el comercio, los servicios y la inversión en infraestructura. 
«Nuestra política ha sido reducir la evasión, la informalidad, aumentar la formalización y cobrar el impuesto a todos», manifestó Peña. 
Destacó que la situación podría ser mejor cuando se recuperen las economías de Argentina y Brasil, que padece la peor recesión en su historia y se espera que recién en el segundo semestre de 2017 comience a crecer. 
«Todavía no está muy claro si va a poder. Tiene grandes problemas políticos y económicos», afirmó sobre Brasil.
«Argentina tiene una situación de la cual todavía se recupera, con dificultad. Tiene un gran problema porque los impuestos son altos y eso le quita competitividad a su economía. El Gobierno de Mauricio Macri está implementando algunas medidas pero va a tomar tiempo. Así como tienen un impuesto muy alto, tienen un gasto muy alto que es muy difícil de bajar», continuó.

Brasil tiene un déficit cercano al 10% del PIB, Argentina 5% y Paraguay 1,5%.

Sobre la proyección de crecimiento para 2017 dijo que la estimación más conservadora es del 3,7%. 

«Está condicionado al desempeño del sector agrícola. Allá por marzo, abril, vamos a tener los resultados. Dependerá de la lluvia y los precios internacionales», puntualizó.

Peña dijo que su país puede convertirse en proveedor de los dos grandes de Sudamérica de productos que habitualmente importan de China. 
«Paraguay puede ser la China de Brasil y Argentina», sostuvo optimista.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas