Energía verde: Paraguay produciría hidrógeno ecológico y amoníaco
01 noviembre de 2021

La empresa británica ATOME Energy PLC firmó un convenio con el Parque Tecnológico de Itaipú Binacional, con el fin de invertir en un centro de producción de hidrógeno ecológico y amoníaco de vanguardia en Paraguay.

El convenio firmado entre ambas instituciones apunta a la producción a gran escala de hidrógeno ecológico y amoníaco a partir de fuentes de energía limpia. La compañía proyecta una capacidad de producción estimada de 50MW para finales del año 2024, y los planes indican que se estará incrementando la producción gradualmente hasta llegar a los 250MW. ATOME Energy PLC implementará el mismo proyecto de manera simultánea en Islandia, país donde también tendrán acceso a fuentes de energía limpia.

De Paraguay al mundo

En el anuncio hecho por la empresa ATOME Energy PLC se destacan las virtudes del Paraguay como localización para su centro de producción. El fácil acceso a energía limpia, obtenida por las represas hidroeléctricas, al igual que su participación en el Mercosur lo convierten en un sitio ideal para un proyecto de gran escala como este.

El centro de producción estará localizado a un kilómetro de la represa hidroeléctrica de Itaipú, con amplio acceso a la energía proveída por esta represa y con fácil salida al río para facilitar el transporte. Con mercados interesados en estos productos tanto dentro de Paraguay como en el Mercosur, es posible proyectar la exportación al resto del mundo en el futuro.

El proyecto se encuentra alineado con “La Ruta del Hidrógeno Verde en Paraguay” y representa una oportunidad muy importante para Paraguay para lograr los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2030, así como los objetivos de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) del país en el marco del Acuerdo de París.

Energía verde

Tanto el hidrógeno ecológico como el amoníaco han sido descriptos como las “navajas suizas” de la energía, ya que se constituyen como alternativas importantes para empresas intentando realizar la transición hacia la no emisión de gases.

El Embajador Ramin Navai comentó al respecto: “Estamos muy emocionados con esta noticia. La futura producción de hidrógeno ecológico y amoníaco sería un gran logro a nivel bilateral, con el Reino Unido brindando sus conocimientos, y Paraguay brindando su energía limpia de Itaipú.”

“¡Vamos a producir energía verde con energía verde! Ese es el camino para poder avanzar hacia un futuro competitivo a nivel comercial, de una forma amigable con el medio ambiente.”

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas