Panamá: V Plataforma Global para Reducción de Desastres
29 mayo de 2017

La Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, presentó el proyecto de instalación en Panamá del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (Hub Humanitario), durante la reunión plenaria de la Quinta Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, que realiza la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), en México.

Durante la reunión plenaria, donde los países presentaron sus Declaratorias ante representantes de 180 países del mundo, la Ministra Romero anunció en nombre del Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, para el 15 de diciembre de 2017, la presentación del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), como la primera instalación logística en materia de asistencia y ayuda humanitaria de las Américas.

El Hub Humanitario está estratégicamente ubicado en el corazón del continente y apalancado con una plataforma de servicios logísticos y transporte multimodal. Romero resaltó que, “a través del Hub Humanitario se podrá lograr una mayor eficiencia en el manejo de recursos, equipos y apoyo humano, así como la recepción y despacho de suministros desde los centros de ayuda hacia las zonas más propensas a los desastres, permitiendo una mayor facilitación, capacidad de coordinación y pronta respuesta ante situaciones de crisis humanitaria en la región”.

A través de este Hub Humanitario, Panamá dirige sus esfuerzos para dejar atrás la perspectiva de gestión de desastres y avanzar hacia la política gestión de riesgo de desastres y concentrarse en la prevención, entendiendo además que las pérdidas económicas, como consecuencia de los desastres naturales, son una amenaza seria para el desarrollo sostenible ya que conlleva la pérdida de años de producción positiva.

“Hemos apostado a incluir la gestión integral de riesgos de desastres en los procesos de desarrollo del país, incidiendo en los aspectos económicos, políticas de ordenamiento territorial, desarrollo municipal y comunitario, desarrollo de los pueblos indígenas, inclusión de personas con discapacidad, el establecimiento de alianzas público-privadas, el cumplimiento a los acuerdos de París referente al cambio climático y su vinculación con la gestión de riesgos de desastres; así como al fortalecimiento de las estructuras operativas en preparativos para la atención de emergencias y desastres”, entre otros, declaró Romero durante su intervención.

Durante la reunión plenaria de la Quinta Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, Panamá ratificó el cumplimiento de los acuerdos establecidos en esta reunión de alto nivel.

La Ministra Romero sostuvo igualmente reuniones bilaterales con ministros de República Dominicana, Paraguay, Emiratos Árabes Unidos y Qatar a quienes les expuso sobre la instalación del Hub Humanitario en Panamá y su conveniencia para establecer pasos importantes.

También participó en la reunión ministerial junto al director de Sinaproc, José Donderis, con el Secretario de la UNISDR, Robert Glasser, donde se analizó la planificación sectorial en la gestión de riesgo de desastres. Igualmente presentó el proyecto del Hub Humanitario durante el encuentro de la Cruz Roja que se llevó a cabo dentro de la Plataforma Global: Coalición Un Billón por la Resiliencia.

La Ministra Romero encabezó la delegación oficial de Panamá durante las reuniones realizadas el 25 y 26 de mayo en México, acompañada por el director de Sinaproc, además del secretario ejecutivo del Hub Humanitario, Carlos Gómez y otros funcionarios del Ministerio de Gobierno, del Ministerio de Economía y Finanzas, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Municipio de Panamá y de Hidrometeorología de ETESA.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas