Panamá se centrará en seguridad durante Presidencia del SICA
11 mayo de 2017

Panamá se centrará en buscar una estrategia regional sobre seguridad durante la Presidencia Pro-Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana, que asumirá durante el segundo semestre de 2017, dijo hoy el presidente panameño, Juan Carlos Varela.

«El narcotráfico está afectando mucho al istmo centroamericano y es una tema que está costando muchas vidas, decenas de miles de vidas, por eso sentimos que la mejor contribución que puede hacer Panamá es desplegar todas su capacidad y sus recursos para fortalecer la institucionalidad y la estructura de seguridad», afirmó Varela.

El mandatario panameño abogó además por «una mayor colaboración entre las agencias de seguridad de Centroamérica para llevar paz a esas comunidades».

El Triángulo Norte de Centroamérica, formado por Guatemala, Honduras y El Salvador, es una de las zonas más violentas y pobres del mundo, lastrada por el crimen organizado, la inmigración ilegal y el fenómeno de las pandillas.

«Hay más muertos (ahora) que en la época de las guerras civiles de los 70 y 80», aseguró el mandatario en la inauguración del V Foro Mundial de la Red Global de Religiones a Favor de la Niñez (GNRC, por sus siglas en inglés), que se celebra en Panamá hasta el jueves y reúne a medio millar de líderes religiosos de todo el mundo.

Varela dijo también que durante el segundo semestre del año se celebrará una reunión bilateral entre el SICA y Chile, ya que el sistema de seguridad del país austral «es un ejemplo» para el resto de Latinoamérica.

«Chile es el país más seguro del continente, tiene menos de 3 homicidios por cada 100.000 habitantes», indicó el presidente.

El SICA, que nació en 1993, está conformado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.

La presidencia pro témpore, que actualmente ostenta Costa Rica, se ejerce por rotación cada seis meses en el orden geográfico centroamericano, comenzando por Belice y seguido por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas