Panamá dirigirá organismo regional de pesca y acuicultura
18 abril de 2017

Ospesca _20170418

Imagen: OSPESCA

 

Panamá ha sido designada para ejercer la titularidad de la Dirección Regional de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) durante los próximos cuatro años.

Así lo informó la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), citando una Resolución del Consejo de Ministros Competentes de las Actividades de Pesca y Acuicultura del organismo regional.

“Para Panamá, un país entre dos océanos, esta designación reviste especial importancia en tanto continuará aportando a la nueva política de Ospesca 2015-2025, capitalizando experiencias, actualizando estrategias y promoviendo el uso responsable de los recursos pesqueros y acuícolas para beneficio de la población de los países del SICA”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La cancillería detalló que la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) será la encargada ahora de presentar una terna de candidatos para el cargo.
 
La nueva política 2015-2015 cuenta con la participación de los sectores de las actividades pesqueras y acuícolas a nivel regional y nacional, y fue  aprobada por  el Consejo de Ministros de Ospesca, certificada por la Secretaría General del SICA y respaldada por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países del SICA.

En América central, desde julio de 2005 se dispone de una política de integración de la pesca y la acuicultura, siendo uno de sus principales objetivos la armonización de las medidas de manejo, tales como zonas de pesca, vedas conjuntas, introducción de especies de cultivo, entre otras.

El Sistema de la Integración Centroamericana fue constitutivo en diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa, y en la actualidad está integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas