Panamá concentró el 44% de la inversión Extranjera de Centroamérica
14 agosto de 2017

En el 2016 Panamá concentró el 44% de las entradas de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica, liderando una vez más a la región de acuerdo con el informe públicado por la Comisión Economica para America Latina y el Caribe (Cepal).
En total el país canalero atrajo más de US$5.200 millones en flujos de inversión durante el año pasado.

A Panamá le sigue Costa Rica con el 27% (US$3,180 millones) , de hecho fueron los únicos dos países de la región con resultados positivos ya que el informe indica que en Nicaragua, Honduras y El Salvador las cifras terminaron en negativo.
Mientras que dentro del Caribe, República Dominicana recibió 49% (US$2.400 millones) y Jamaica 16% (US$790 millones) de la IED de la subregión.

De acuerdo con el estudio de Cepal, los flujos de inversión extranjera directa hacia América Latina y el Caribe disminuyeron 7,9% en 2016 en comparación con 2015, sumando US$167.043 millones, lo que representa una caída de 17% desde el máximo alcanzado en 2011.

Entre las causas que justifican la caída de la inversión están los bajos precios de las materias primas y su impacto en las inversiones dirigidas al sector de recursos naturales, por el lento crecimiento de la actividad económica en varias economías y por el escenario global de sofisticación tecnológica y expansión de la economía digital que tiende hacia una concentración de las inversiones transnacionales en las economías desarrolladas.

En 2016, América Latina y el Caribe recibió el 10% de la IED global, participación similar a la de 2015, pero menor al 14% promedio que se había logrado entre 2011 y 2014.  Para 2017, la CEPAL proyecta una nueva caída de los ingresos de IED, en torno al 5%.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas