Panamá aumenta capacidad para recibir migrantes en Darién
28 junio de 2022

Panamá se está preparando para recibir más migrantes en Darién, frontera con Colombia, indicó el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino. Sus declaraciones se dieron, durante una gira de trabajo en la provincia, para evaluar los avances de la Estación de Recepción Migratoria de San Vicente. En el recorrido, también participaron representantes de la Organización Internacional para las Migraciones, (OIM), la Embajada de los Estados Unidos en Panamá y los estamentos de seguridad.

El ministro Pino indicó que la obra será entregada en el próximo mes de julio, con lo cual se mejorará la atención a las personas que se encuentran en situación de movilidad humana.

El proyecto se ha venido gestando desde hace un año, y a su vez entregado, podrá albergar a 544 migrantes.

«Panamá es un país solidario, humanitario y respetuoso de los convenios internacionales y estamos trabajando con organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Unicef, para darle estadía temporal y puedan vivir de forma humana”, explicó el Ministro.

Por su parte, la representante de la OIM en Panamá, Marisabel Martin Palacios, ponderó el trabajo que realiza el país en la atención a la población migrante. «Hemos observado el trabajo que realiza Panamá en el trato humanitario de los migrantes, con orden y de la mejor forma», apuntó la representante de la OIM.

Además, la viceministra de Relaciones Exteriores, Marta Elida Gordon, señaló que Panamá ha enfatizado la atención a la población migrante, entendiendo que se trata de un esfuerzo conjunto que realiza el Gobierno Nacional, cumpliendo con las condiciones exigidas por los organismos internacionales.

Además, el ministro Pino , junto a los directores del Senafront, Senan, Migración, y el representante de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, Chris Davis, efectuaron un recorrido por el puesto de vigilancia fronteriza ubicado en Punusa en la provincia del Darién, en donde se abordaron temas sobre seguridad fronteriza y migración irregular.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas