Panamá activa Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria para simulación regional
11 mayo de 2016

14177-media

Créditos: http://panamaon.com

A un año de la inauguración del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria de Panamá (CLRAH), se llevó a cabo el primer ejercicio de simulación regional de activación del mecanismo de ayuda mutua ante desastres (MecReg-SICA), en Centroamérica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). 

El principal objetivo del ejercicio es reforzar la coordinación entre los países miembros del SICA a través de la implementación de los instrumentos con que cada país dispone como parte del Mecanismo Regional de Ayuda Mutua del SICA, frente a un fenómeno hidrometeorológico. Asimismo, se busca actualizar el manual de Procedimiento de Cancillería en caso de Desastres e incorporar el Centro Logístico de Asistencia Humanitaria CLRAH, como herramienta esencial en este manual.

La simulación se inició con la activación de una alerta verde por un supuesto fenómeno hidrometeorológico en el área costera noratlántica de Honduras a las 9:00 horas. Minutos después se activó el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria en Panamá. Como parte del ejercicio se simuló el envío de 113 toneladas de asistencia humanitaria vía terrestre y área a Honduras, y el traslado de 36 unidades del grupo de búsqueda y rescate USAR-Panamá. Lográndose con éxito la aplicación de los protocolos del Centro Logístico en su primera fase.

Esta simulación se realizó con el auspicio de la cooperación Suiza en América Central, en el marco del proyecto “Promoción y Armonización de la PCGIR-CEPREDENAC“; fue presidido por José Donderís, Director Nacional de SINAPROC, y participaron: Jorge Zequeira, Consultor de SINAPROC para CLRAH; Humberto Castillo, representante del CEPREDENAC; Linuska Diaz, Directora del Centro de Operaciones de Emergencia de SINAPROC. Además hubo representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR);

Por parte de la Cancillería participaron: Jacqueline Ruiz, Representante de la Vicepresidenta y Canciller; Marilyn Montero, representante de la Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación; Anayansi Rodríguez, Representante de Cancillería ante el CLRAH; Bolívar Cañizales, como representante del Centro de Coordinación de Asistencia Humanitaria y Jorge Rodríguez, representante del CECODI.

Los participantes expresaron su beneplácito por los resultados del taller, porque apreciaron una perspectiva más amplia de cómo aplicar el manual de Procedimiento de Cancillería en caso de desastres y el flujo de información que se debe realizar con las misiones de Panamá en el exterior para brindar asistencia humanitaria de manera efectiva y oportuna.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas