Presidente de Panamá firmó ley contra la violencia política femenina
08 marzo de 2021
El presidente panameño, Laurentino Cortizo, rubricó el lunes una ley sobre la violencia política contra la mujer, la cual tipifica acciones discriminatorias que frenan el acceso a cargos públicos.
Según la nota de prensa emitida por la dirección de Comunicación del Estado, la norma jurídica también establece que las limitaciones de recursos y la falta de oportunidades para llegar a posiciones relevantes en los partidos políticos constituyen barreras para el total desempeño de las féminas.

El texto, que lleva además la firma de la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, contempla como violencia política todas las acciones y omisiones sustentadas con un enfoque de género y en el ejercicio de los derechos, cuyo objetivo sea menoscabar o anular el reconocimiento, goce y las prerrogativas relacionadas con un cargo público.

La Ley 202 del 8 de marzo de 2021 refiere que la intimidación puede ser en la esfera económica, social, cultural, civil, de la familia, en la comunidad, partido o institución, entre otros ambientes, incluso en las relaciones internacionales.

De acuerdo con la normativa, la brutalidad política puede ser perpetrada por cualquier persona o grupos, entre ellos agentes del Estado, colegas de trabajo como superiores jerárquicos y subordinados, organizaciones políticas o sus representantes y medios de comunicación.

Asimismo, contempla que el proceso de investigación de los casos de hostigamiento, acoso sexual o moral, racismo y sexismo «será expedito, efectivo y confidencial» y no debe exceder los tres meses a partir de interpuesta la denuncia.

De igual forma, establece que mientras dure la investigación, la persona que incurra en esas acciones será ubicada en otro lugar, a menos que la víctima pida su traslado de manera voluntaria.

En su artículo dos, la Ley destaca que las mujeres víctimas de alguna forma de violencia tienen derecho a obtener de sus empleadores los permisos necesarios para recibir los tratamientos requeridos o dar seguimiento a los procesos judiciales.

Todo ello tendrá lugar sin afectar sus derechos laborales, para lo cual deberán presentar constancia de las denuncias y diligencias realizadas, precisa el texto.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas