Panamá y Chile aprueban acuerdo sobre transporte marítimo
05 marzo de 2018
u

Foto: MM

 

 

Panamá y Chile aprueban acuerdo sobre transporte marítimo 

 

Ciudad de Pnamaá, 4 de marzo. (Mundo Marítimo):- La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en primer debate, el Proyecto de Ley N° 603, por el cual se aprueba el acuerdo entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de la República Popular China sobre transporte marítimo, realizado en Beijing, el 17 de noviembre de 2017.

El ministro de Asuntos Marítimos y administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat Pitty, en compañía del director general de Marina Mercante, Fernando Solórzano, asistió a la Comisión de Relaciones Exteriores. El acuerdo busca mejorar la cooperación y coordinación en el ámbito marítimo, tanto a nivel comercial como de la seguridad de la navegación y así contribuir al desarrollo de las relaciones económicas de ambos países.

La adopción de este convenio supone la inclusión de Panamá en la Lista de Naciones Más Favorecidas, lo que implica la recepción de costos preferenciales y descuentos tarifarios cercanos al 30% para las naves del Registro Panameño, como el que actualmente ya reciben otros registros internacionales.  

El documento representa una ventaja competitiva para la marina mercante panameña, que representa más ingresos para la Dirección de Marina Mercante, adscrita a la AMP, que deriva en mayores aportes al Estado. “Ser parte de este listado nos permitirá no solo promocionar internacionalmente a nuestro registro para que una mayor cantidad de buques se abanderen bajo nuestro registro, al saber las facilidades con las que contarán, sino que vendrá a llenar las expectativas de los armadores y dueños de barcos que actualmente están registrados en Panamá, los cuales solicitaban medidas de este tipo desde hace varios años”, añadió Jorge Barakat Pitty. 

El acuerdo reconoce los títulos de competencia de los oficiales y marinos panameños, con lo que se facilitará las contrataciones al simplificarse el proceso documental. El convenio se convertirá en el marco de referencia para desarrollar y promover las bases de un desenvolvimiento comercial marítimo entre ambas naciones a través del intercambio de puntos de vista y experiencias para cooperar en el desarrollo marítimo y portuario. Además, favorecerá la reducción de la demoras en los puertos de los buques de su contraparte e impulsará el reconocimiento mutuo de aquellos  documentos que certifiquen la nacionalidad de los buques y otros reconocidos por normas internacionales.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas