Panamá modifica programa migratorio de ‘países amigos’
26 julio de 2021
El Ejecutivo promulgó el lunes en Gaceta Oficial las modificaciones aprobadas recientemente al programa migratorio de naciones que mantienen relaciones amistosas, profesionales, económicas y de inversión con Panamá.
En nota de prensa, la Presidencia de la República especifica que el Servicio Nacional de Migración concederá primero un permiso de residencia provisional por dos años a las personas que soliciten su domicilio permanente aquí, procedentes de los llamados ‘países amigos’.

Precisó que entre las razones para optar por esa categoría sobresalen las laborales, depósitos a plazo fijo e inversiones en un inmueble, cuyo valor mínimo es de 200 mil dólares y debe ser certificado por el Registro Público de Panamá.

En el caso de los solicitantes con fines de trabajo están obligados a presentar una carta firmada por el representante legal del empleador, donde avale cargo, salario, compromiso de asumir los gastos de repatriación, certificado del Registro Público de la empresa y aviso de operación.

Para la aprobación del permiso de residencia, el solicitante y su contratante tienen que tramitar ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral la autorización para laborar en el territorio nacional.

Con respecto a los depósitos a plazo fijo, el texto refiere la necesidad de contar con una declaración de un banco que opere en el país y haga constar la existencia del dinero, su titular, valor (no inferior a los 200 mil dólares), prescripción y que esté libre de gravámenes, con una vigencia mínima de tres años.

El nuevo Decreto Ejecutivo incluye a nacionales y extranjeros residentes en Perú, al igual que nuevas modalidades de inversión que promuevan la generación de ingresos económicos en el país.

Asimismo, el documento aclara que, para optar por la residencia permanente, los solicitantes deben aplicar al programa de inversionista calificado, el cual especifica que los extranjeros deben invertir en propiedades inmobiliarias por un mínimo de 300 mil dólares durante los primeros 24 meses de su estancia en la nación centroamericana.

Según fuentes del sistema bancario, en los últimos meses las entidades financieras del Istmo han recibido montos importantes de dinero procedentes de cuentas de personas físicas y jurídicas desde Perú.

La lista de ‘países amigos’, la cual otorga ciertas facilidades migratorias, la integran medio centenar de naciones entre las que destacan Argentina, Chile, Costa Rica, México, Uruguay, España, Italia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas