Más de 17 mil tránsitos se concretan desde la inauguración de la ampliación de Canal de Panamá
27 junio de 2022

A seis años de la ampliación del Canal de Panamá, las esclusas Neopanamax registran más de 17 mil tránsitos, destaca un informe de la administración de la vía interoceánica.

La apertura se inició por el lado de Cocolí por donde comenzó su ingreso el buque Cosco Shipping Panamá, rebautizado con ese nombre al ser seleccionado para ser el primero portacontenedores neopanamax en atravesar la vía ampliada. El acto fue presenciado por 20 invitados.

La ampliación del Canal, precisó la entidad, permite el tránsito de barcos de hasta 14 mil contenedores, el triple de la capacidad que existía antes.

Las esclusas Neopanamax aportan más del 50 por ciento del tonelaje y de los ingresos de la vía fluvial y sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón y Chile, en ese orden.

Nuevos mercados se han abierto gracias a esa ruta, entre ellos el tránsito del primer buque Gas Licuado de Petróleo, el Lycaste Peace, de bandera panameña, de la línea Nippon Yusen Kaisha (NYK Line), un día después de su apertura.

En esa misma jornada, también se trasladó el buque LPG Passat, de bandera de Islas Marshall (226 metros de eslora por 37 metros de manga). Ambas embarcaciones iniciaron su tránsito por las esclusas de Agua Clara, en el océano Atlántico, y lo culminaron en las de Cocolí, en el Pacífico.

En julio de 2016, el Maran Gas Apollonia se convertía en el primer navío que transportaba Gas Natural Licuado( LNG) en trasladarse por el Canal ampliado.

Esta embarcación con bandera griega y de la línea Shell International Trading & Shipping Company, posee 289 metros de eslora, 45 metros de manga y puede transportar hasta 166 mil metros cúbicos de gas.

El Canal ampliado también permitió el paso por primera vez del Norwegian Bliss, el buque de pasajeros de mayor capacidad que ha utilizado esa ruta.

La construcción del tercer juego de esclusas se inició el 3 de septiembre de 2007 con el objetivo de duplicar la capacidad de tránsito de la vía. El proyecto generó más de 30 mil contratos de trabajo y tuvo un costo de cinco mil 250 millones de dólares.

Estadísticas de 2021 señalan que por el Canal transitan más de 13 mil embarcaciones anualmente, que cubren 180 rutas marítimas comerciales en 170 países, aunque el 70 por ciento se mueve entre Asia y la costa Oeste de Sudamérica y los puertos del Este de Estados Unidos.

En 2021, la estratégica arteria entregó al Estado dos mil 80 millones de dólares, que corresponden a los excedentes, derechos por tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados.

La Administración del Canal de Panamá (ACP) afirmó que para este 2022 el aporte al fisco será de dos mil 500 millones de dólares, de acuerdo con el presupuesto aprobado para el ente por la Asamblea Nacional(parlamento).

La Constitución panameña establece que el Canal traspasará cada año al Tesoro Nacional sus excedentes económicos luego de cubrir los costos de operación, inversión, funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación y las reservas para contingencias.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas