Países sin litoral hacen llamado a la colaboración regional para avanzar hacia el desarrollo
31 julio de 2023

Las delegaciones que acudieron a la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina  para el decenio 2014-2024, coincidieron este viernes -a través de una declaración final- en hacer un llamado a la colaboración regional para avanzar hacia el desarrollo.

Durante su intervención final, el canciller de Paraguay, Julio César Arriola, dijo que esta declaración final contempla temas «cruciales» para los países en desarrollo sin salida al mar, como el tránsito, la infraestructura, conectividad, facilitación del comercio, cooperación e integración regional, cambio climático, así como la «movilización de recursos en favor de este grupo de países».

Esta reunión, que fue organizada por Naciones Unidas y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo en Asunción, la capital de Paraguay, este 27 y 28 de julio, encabezados por la alta representante de la ONU para los Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.

Por su parte, el secretario de la CEPAL, Luis Yáñez, dijo que este documento de conclusión ha sido «construido a propósito con múltiples miradas, pero que pone en el centro nuevos desafíos, nuevas ambiciones».

«Aprobamos hoy acá un documento de conclusiones contundente y que nos llama, una vez más, a trabajar en conjunto, a colaborar, a escucharnos y buscar sinergias», expresó Yáñez.

Esta reunión, de dos días, contó con delegados de Austria, Colombia, Botswana, Ruanda, Brasil, Panamá, Chile, México, Costa Rica, India, Francia, Líbano, Japón, Marruecos, Turquía,  Ecuador, República Dominicana, Catar, Argentina, Malta, Corea e Italia, según los organizadores.

La declaración de esta cita será presentará en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral, convocada en Kigali, Ruanda, del 18 al 21 de junio de 2024

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas