Países caribeños aborda acciones contra la violencia de género en la región
01 junio de 2023

Representantes de organizaciones de la sociedad civil de países del Caribe iniciaron este miércoles en la capital dominicana una reunión de dos días para discutir acciones orientadas a combatir la violencia de género en la región.

Se trata de la III cumbre Caribe Unido contra la violencia, organizada por el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) de la República Dominicana como parte del proyecto Caribe Unido contra Violencias Basadas en Género (VBG), financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Participan organizaciones de Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Granada, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas y República Dominicana.

«Con las experiencias de buenas prácticas de estos países se busca la implementación de iniciativas comunitarias para luchar contra la violencia de género», apuntaron en un comunicado los organizadores de la actividad.

En la reunión se discutirán temas relacionados con el abordaje de la violencia de género, vulnerabilidad de los migrantes a la violencia de género, violencia en las escuelas y trata de personas.

De acuerdo con datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), 4.473 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 29 países latinoamericanos durante 2021.

Las mayores tasas de feminicidio en América Latina se registraron en Honduras (4,6 casos por cada 100.000 mujeres), República Dominicana (2,7 casos por cada 100.000 mujeres), El Salvador (2,4 casos por cada 100.000 mujeres), Bolivia (1,8 casos por cada 100.000 mujeres) y Brasil (1,7 casos por cada 100.000 mujeres).

En el Caribe, en tanto, un total de 28 mujeres fueron víctimas de violencia letal de género en 11 países y territorios que entregaron información correspondiente a 2021.

Belice y Guyana presentaron las mayores tasas en el Caribe (3,5 y 2,0 por cada 100.000 mujeres, respectivamente).

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas