Foto de Organismos internacionales son claves para impulsar ciberseguridad en la región
Organismos internacionales son claves para impulsar ciberseguridad en la región
Escribe Agencia Peruana de Noticias
16 noviembre de 2024

El rol de los organismos internacionales es clave para impulsar la transformación digital y la ciberseguridad en la región, sostuvo el Director General de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), Diego Caicedo.

Así lo manifestó en el evento «Gobernabilidad Digital y Ciberdiplomacia en América Latina y el Caribe: Innovación y Futuro», que organizaron la Secretaría General de la CAN y la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).

Explicó que la Comunidad Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, tiene una naturaleza supranacional, la cual puede contribuir a fomentar un marco más robusto que propicie la gobernabilidad digital.

Por su parte, el embajador Clarems Endara, Secretario Permanente del SELA, habló del rol de la ciberdiplomacia, que puede ayudar a establecer mecanismos de cooperación regional en la gobernabilidad digital.

El embajador Endara destacó que la CAN venga trabajando en una Agenda Digital. En el año 2022, la Comunidad Andina aprobó la Agenda Digital Andina que cuenta con varios componentes, como: el gobierno digital, el talento digital, la infraestructura y conectividad, economía digital y nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible.

El evento se desarrolló en la sede de la Secretaría General de la CAN, en Lima, y participaron el embajador Clarems Endara, Secretario Permanente del SELA; Diego Caicedo, director general de Transformación Productiva, Integración Física y Servicios de la CAN; Alex Contreras Miranda, director ejecutivo alterno por Perú del BID. 

También Alison August Treppel, secretaria ejecutiva Interamericano del Comité contra el Terrorismo de la OEA; Lina Zuluaga, asesora internacional de la Agencia Nacional del Espectro de Colombia; Cristina Camacho, ministra en la Misión del Ecuador ante la UE del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Ecuador; entre otras autoridades y expertos.

Fuente: Agencia Peruana de Noticias

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas