La OPS lanzó plataforma informativa sobre salud y migración en las Américas
18 mayo de 2022

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó la Plataforma informativa sobre salud y migración en las Américas, una nueva iniciativa para ayudar a los países a salvaguardar el derecho a la salud de los migrantes en la región.

De acuerdo a datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el número de migrantes en América Latina y el Caribe se ha más que duplicado desde 2005 a 15 millones en 2022, lo que destaca la necesidad de fortalecer las políticas basadas en datos para proteger su derecho a la salud.

Sin embargo, las brechas de datos sobre salud y migración presentan desafíos cuando se trata del desarrollo de intervenciones informadas de salud pública para migrantes.

La nueva plataforma tiene como objetivo abordar la falta de datos regionales sobre migración y salud al proporcionar a los países un repositorio digital interactivo de investigación e información sobre salud y migración en todas las Américas. Esto facilitará el intercambio de conocimientos y permitirá a los gobiernos desarrollar políticas e iniciativas de salud y migración que respondan a las necesidades del creciente número de migrantes.

“Hoy, millones de migrantes en la región enfrentan desafíos en cada etapa del proceso migratorio, sin acceso a servicios de atención primaria de salud, medicamentos, vacunas o servicios de salud mental y apoyo psicosocial”, dijo el doctor Jarbas Barbosa, Subdirector de la OPS. “Las diferencias idiomáticas y culturales y la discriminación son solo algunos de los factores que impiden el acceso oportuno a la atención de la salud”, agregó.

La herramienta fue desarrollada en colaboración con la Universidad Torcuato Di Tella, en Argentina, y la Universidad del Desarrollo, en Chile, y brindará a los gobiernos información sobre políticas, marcos legales y regulatorios en salud y migración de 19 países de la región, y también servirá como repositorio de literatura científica sobre el tema.

La Plataforma informativa sobre salud y migración, que es fácil de utilizar, busca impulsar la “acción para proteger la salud de los migrantes, la salud de las poblaciones en países de acogida y acercarnos a lograr la salud universal”, consideró el doctor Barbosa.

 

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas