ONU Ambiente y BMW firman acuerdo en promover movilidad eléctrica en Latinoamérica
15 agosto de 2018

BmwelectricoFoto:Ecoticias.

 

ONU Ambiente y BMW firman acuerdo en promover movilidad eléctrica en Latinoamérica

Panamá, 15 de agosto, (ACAN-EFE).- El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el fabricante alemán BMW firmaron esta semana en la capital panameña una alianza para promover y transformar el sector transporte de América Latina y el Caribe con la utilización de tecnologías limpias como la eléctrica.

El director regional de la ONU Medio Ambiente en América Latina y el Caribe, Leo Heileman, que suscribió el acuerdo con el gerente regional de BMWi para América Latina, Oliver Rosenthal, indicó que buscan motivar al sector privado para que hagan productos menos contaminantes y de más beneficios para la población.

BMWi es la rama de BMW encargada del diseño y manufactura de vehículos eléctricos.

«ONU quiere que los países alcancen los objetivos el Acuerdo de París contra el Cambio Climático, pero en casi todos los casos la parte de movilidad es la menos abordada, por eso motivamos que con este tema (de la movilidad eléctrica) se pueden lograr esas metas», explicó Heileman.

Sostuvo que la movilidad eléctrica es factible en América Latina y el Caribe, una región en la que varios gobiernos trabajan para que se dé una transición hacia ese modelo.

Heileman señaló que ve beneficioso que empresas como BMW tome acciones para reducir su huella ambiental, al contar con indicadores confiables y proveer bienes y servicios bajo en carbono.

El gerente regional de BMWi para América Latina, Oliver Rosenthal explicó a Acan-Efe que cada vez más están trabajando con gobiernos y entidades de los Estados para promover la tecnología de movilidad eléctrica a través de, por ejemplo, incentivos para los usuarios.

«Incentivos monetarios, incentivos no monetarios y apoyo para la infraestructura, son los pilares que vemos para avanzar a ese plan de movilidad eléctrica», dijo.

En la región, las unidades de BMWi se han vendido en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Uruguay.

En el acto protocolario se realizó la presentación del modelo BMWi3, que funciona 100 por ciento con electricidad y considerado por la compañía uno de los productos vanguardistas de la marca.

El vehículo cuenta con un 95 por ciento de materiales reciclables y es el primero del segmento Premium. El mismo se utilizara para participar en eventos demostrativos con el fin de exponer al público los beneficios de la movilidad eléctrica.

Según un estudio de la Agencia Internacional de Energía, en el mundo circulan unos 3 millones de automóviles eléctricos, el doble que en 2016. Para 2040, se espera que 55 por ciento de los nuevos vehículos vendidos serán eléctricos, lo que equivaldrá a una tercera parte de la flota mundial.

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas