ONU prevé participación récord en firma sobre cambio climático
22 abril de 2016

656861Climate Change

Ceremonia de clausura de la COP21, en París en diciembre. Foto: ONU/Mark Garten

Se espera que un número récord de países se reúna este viernes en la sede de la ONU para firmar el Acuerdo de París sobre el cambio climático, aprobado en diciembre. Dos de ellos serán Estados Unidos y China, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo.

En una conferencia de prensa en Nueva York, David Nabarro, asesor especial del Secretario General sobre el cambio climático, resaltó el significado simbólico que tendrá esta ceremonia, sobre todo en el marco de la nueva Agenda para el Desarrollo 2030.

«Desde mi perspectiva, conseguir progreso en relación al cambio climático es absolutamente central en el esfuerzo más amplio de lograr cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible», dijo Nabarro.

El acuerdo necesita el respaldo de 55 países que cubran más del 55 por ciento de las emisiones globales antes de hacerse operativo. Si bien aún no hay una fecha concreta, se espera que pueda ser en 2017 como muy tarde.

Selwin Hart, director del Equipo de Apoyo sobre Cambio Climático del Secretario General, aseguró que con la confirmación de que al menos 160 países firmarán el acuerdo, esta ceremonia marcará un récord en las Naciones Unidas.

«El mayor número de países en la historia que firmó un acuerdo internacional en un día se remonta a 1982, cuando 119 países firmaron la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar. Por eso, desde una perspectiva histórica, será un gran día para las Naciones Unidas, el multilateralismo y la acción climática», señaló.

Se prevé que más de 60 jefes de Estado y gobierno asistan a la ceremonia, incluido el presidente francés François Hollande.

Si bien la firma del Acuerdo de París será histórica, Ban Ki-moon resaltó que sólo es el principio y destacó la necesidad de acelerar los esfuerzos para convertir las aspiraciones en acciones.


Centro de noticias de la ONU

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas