ONU insta a cambio radical en la economía global
06 mayo de 2016

Ban -Ki -Moon

Secretario general de la ONU invitó a firmar el Acuerdo de París (Créditos: AFP)

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, apostó ayer por un “cambio radical en la economía global” que facilite un crecimiento económico sostenible, en la apertura de la Cumbre de Acción Climática, que busca soluciones específicas para aplicar los acuerdos de París del pasado año. 

“Debemos convertir la promesa de París en acción e implementación tan pronto como sea posible. Necesitamos actuar ahora. Necesitamos acelerar la velocidad, el alcance y la escala de nuestra respuesta, local y globalmente”, señaló Ban Ki-moon en su intervención al inicio de la reunión fijada para dos días duración en Washington. 

En una posterior rueda de prensa, el secretario general de la ONU afirmó que necesita la colaboración “de todo el mundo” e invitó “a ratificar el Acuerdo de París el próximo año”. 

De manera similar se expresó Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial (BM), quien aseguró que cada día que pasa “el desafío climático crece” y “los días y meses de calor récord se han convertido en la nueva norma”. 

De hecho, Kim subrayó el rápido proceso de deshielo del Ártico, e indicó que este invierno las temperaturas han sido de 6 grados Celsius por encima de la media. 

Durante la cumbre, que se prolongará hasta hoy, el foco se centrará en las soluciones prácticas para reducir el calentamiento global, con un especial énfasis en las contribuciones de los gobiernos de las ciudades, claves para el éxito de este esfuerzo. 

Entre los sectores representados figuran el empresarial, filántropos, sociedad civil, profesores y científicos, además de los gobiernos en sus diversos niveles. 

El Acuerdo de París, llamado a cambiar el modelo de desarrollo del planeta hacia uno libre de combustibles fósiles, entrará en vigor cuando al menos 55 países, lo hayan ratificado.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas