ONU reporta que han emigrado más de 6 millones de venezolanos
21 abril de 2022

El informe destaca que América Latina alcanzó los 5,06 millones hasta el mes de abril de 2022, el resto se encuentra en Europa y Estados Unidos.

De acuerdo con el último reporte oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se revela que a 6,11 millones se elevó el número de migrantes venezolanos en el mundo.

El informe destaca que América Latina alcanzó los 5,06 millones hasta el mes de abril de 2022, el resto se encuentra en Europa y Estados Unidos.

El portal web de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) refiere que las personas continúan saliendo de Venezuela para huir de la violencia, la inseguridad, las amenazas, y la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales.

La Plataforma de Coordinación Interagencial de Naciones Unidas (R4V) señala que en medio del descontento político y las dificultades económicas en algunos países, las personas refugiadas y migrantes pueden ser estigmatizadas y culpadas por la creciente competencia en el mercado laboral y por el limitado acceso a servicios públicos.

Acnur está apoyando los esfuerzos de regularización de los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y otros que están proporcionando documentación y buscando soluciones para regularizar y brindar protección a la población venezolana.

Las cifras que maneja R4V son:

Colombia: 1,84 millones

Perú: 1,29 millones

Ecuador: 513,9 mil

Chile: 448,1 mil

Argentina: 170,5 mil

Panamá: 121,6 mil

República Dominicana: 115,3 mil

México: 83.0 mil

Costa Rica: 29,9 mil

Trinidad y Tobago: 28,5 mil

Guyana: 24,5 mil

Aruba: 17,0 mil

Uruguay: 19,0 mil

Curazao: 14,2 mil

Bolivia: 12,4 mil

Paraguay: 5,92 mil

Otros países: 1,05 millones

Para atender a los migrantes a causa de la crisis humanitaria en Venezuela, Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzó el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela (RMRP) el 9 de diciembre de 2021.

El plan fue desarrollado en conjunto con alrededor de 137 socios y tiene como objetivo apoyar en la satisfacción de necesidades tanto de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela como de las comunidades de acogida en 17 países en América Latina y el Caribe.

Por otro lado, el Gobierno de Estados Unidos confirmó a finales de la semana pasada que el Gobierno venezolano que dirige Nicolás Maduro no había sido invitado a cumbre sobre migración a realizarse en Panamá.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas