Guterres destaca la «necesidad clara y urgente» de soluciones multilaterales concretas
25 abril de 2021

Ante un panorama donde existen múltiples amenazas transnacionales globales, desde la crisis climática hasta la proliferación de armas de destrucción masiva, el titular de la ONU sostiene que la cooperación internacional tiene que estar más interconectada que nunca.

En su mensaje para el  Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz , el Secretario General de la ONU dijo que la pandemia de COVID-19 ha sido un «recordatorio trágico» de cuán profundamente conectado está el mundo hoy.

Por este motivo, António Guterres destacó “la necesidad clara y urgente de soluciones multilaterales concretas”.

Después indicó que esto debe ir mucho más allá de la pandemia y debe basarse en una acción común a través de las fronteras, «por el bien de toda la humanidad», comenzando con la distribución equitativa de las vacunas como bien público mundial.

«Acción multilateral fuerte, ahora»

En su mensaje el alto funcionario de la ONU describe un panorama internacional de amenazas transnacionales globales, que van desde la crisis climática hasta la contaminación y la proliferación de armas de destrucción masiva, hasta el desarrollo de nuevas tecnologías en ausencia de principios y normas acordados.

Necesitamos un multilateralismo más interconectado , con una mayor coordinación entre las organizaciones regionales e internacionales, las instituciones financieras internacionales y las alianzas público-privadas”, dijo.

Y agregó: “ Necesitamos un multilateralismo inclusivo , que se base en la sociedad civil, las empresas, las autoridades locales y regionales y otros, y comparta el poder de manera más amplia y justa”.

Para salir de la pandemia de manera segura, abordar la crisis climática y construir comunidades y sociedades más fuertes y seguras, el titular de la ONU enfatizó la necesidad de “acciones multilaterales firmes ahora”.

Al conmemorar el Día Internacional, instó a todos a renovar su compromiso con “soluciones multilaterales globales que beneficien a las personas y al planeta”.

¿Por qué este día?

Cuando se fundó la ONU sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial en 1945, su misión central era mantener la paz y la seguridad internacionales.

Uno de los propósitos y principios de la Organización, según la Carta de la ONU, es resolver pacíficamente las disputas y prevenir el flagelo de la guerra.

El Día Internacional reafirma esto y reconoce el uso de la toma de decisiones multilateral y la diplomacia para lograr la resolución pacífica de conflictos entre naciones.

Si bien la prevención sigue siendo un aspecto relativamente poco público del trabajo de la ONU,  la diplomacia se utiliza para aliviar las tensiones antes de que den lugar un conflicto  o para actuar con rapidez para contener y resolver sus causas subyacentes.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas