La OMS y Costa Rica lanzan iniciativa para que las vacunas contra el coronavirus estén disponibles para todos
01 junio de 2020

La Organización Mundial de la Salud y Costa Rica lanzaron una plataforma de intercambio para que las vacunas, pruebas, tratamientos y tecnologías contra el COVID-19 sean accesibles para todos.

Treinta países ya se han unido al Fondo de Acceso a la Tecnología (C-TAP), una iniciativa propuesta por el presidente Carlos Alvarado de Costa Rica.

«El reservorio de acceso a la tecnología COVID-19 garantizará que la ciencia más reciente y mejor beneficie a toda la humanidad. Las vacunas, pruebas, diagnósticos, tratamientos y otras herramientas clave en la respuesta al coronavirus deben estar disponibles universalmente como bienes públicos mundiales», expresó el presidente costarricense durante el lanzamiento de la iniciativa.

El director de la Organización Mundial de la Salud por su parte recordó que la solidaridad global y la colaboración son esenciales para superar el COVID-19.

“Basado en una ciencia sólida y una colaboración abierta, esta plataforma de intercambio de información ayudará a proporcionar un acceso equitativo a las tecnologías que salvan vidas en todo el mundo», dijo Tedros Adhanom Gebreyesus.

El doctor Tedros explicó que la plataforma será voluntaria y se basará en la solidaridad social, proporcionando una ventanilla única para el conocimiento científico, los datos y la propiedad intelectual que la comunidad mundial compartirá de manera equitativa.

El objetivo es acelerar el descubrimiento de vacunas, medicamentos y otras tecnologías a través de la investigación científica abierta, y acelerar el desarrollo de productos mediante la movilización de la capacidad de fabricación adicional. Esto ayudará a garantizar un acceso más rápido y equitativo a los productos de salud COVID-19 existentes y nuevos.

“La plataforma se basa en el éxito del Fondo de Patentes de Medicamentos para ampliar el acceso a los tratamientos para el VIH y la hepatitis C. La OMS reconoce el importante papel que desempeñan las patentes para impulsar la innovación, pero este es un momento en que las personas deben tener prioridad. Las herramientas para prevenir, detectar y tratar COVID-19 son bienes públicos globales que deben ser accesibles para todas las personas. La ciencia nos está dando soluciones, pero para que esas soluciones funcionen para todos, necesitamos solidaridad”, aseguró Tedros.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas