El desempleo juvenil será del 20 % en Latinoamérica este año, proyecta la OIT
11 agosto de 2022

El total de jóvenes desempleados en el mundo debería reducirse a 73 millones en 2022, dos millones menos que en 2021, según un informe de la ONU publicado que advierte que en América Latina el paro juvenil sigue siendo muy «elevado».

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que en todo el mundo «sigue habiendo seis millones de jóvenes desempleados más que antes de la pandemia de 2019″ y este grupo fue el más perjudicado por la crisis. 

De acuerdo con el organismo, en su informe «Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022«. la pandemia ha exacerbado los retos que afrontan los jóvenes de 15 a 24 años de edad en el mercado laboral, al padecer desde principios de 2020 una pérdida porcentual de empleo mucho mayor que entre los adultos.

Asimismo indica que muchos jóvenes salieron de la población activa o nunca lograron ingresar a la fuerza laboral debido a la dificultad de encontrar empleo durante los confinamientos o debido al cierre de empresas por la crisis derivada de la pandemia.

La OIT advirtió de que los jóvenes sin empleo son «especialmente vulnerables a la ‘cicatrización’, el fenómeno por el que su desempeño futuro en el mercado laboral será peor que el de sus compañeros, incluso cuando las condiciones macroeconómicas vuelven a mejorar».

De otro lado, la crisis de covid-19 evidenció las deficiencias en la forma de abordar las necesidades de los jóvenes, en particular las de los más vulnerables, según señaló Martha Newton, directora general adjunta de Políticas de la OIT. 

La responsable identifica entre esos sectores a quienes buscan empleo por primera vez, abandonan su formación escolar o a los recién licenciados con poca experiencia.

«La necesidad más acuciante de los jóvenes es contar con un mercado de trabajo eficaz, que brinde oportunidades de empleo decente a los jóvenes que ya forman parte de ese mercado de trabajo y oportunidades de educación y formación de calidad a aquellos que aún no se han incorporado al mismo», añadió.

El informe revela que se proyecta que 27,4 % de las mujeres jóvenes trabajen en 2022, en comparación con 40,3 % de los hombres. Con respecto a América Latina, la OIT señaló que históricamente el índice de desempleo ha sido más elevado entre las mujeres, aunque «la crisis exacerbó esa tendencia».

En cuanto a los jóvenes ‘ni-ni’, que ni estudiaron ni trabajaron en 2020, último año para el cual existen estimaciones, fue de 23,3 %, un alza de 1,5 puntos respecto a 2019, que representa un nivel inédito en 15 años. 

Índice de desempleo regional

La tasa global de desempleo juvenil se proyecta en 14,9 % en 2022. Por regiones, en Europa y en Asia Central, se estima una tasa de 16,4 %, «pero el golpe actual y potencial de la guerra en Ucrania probablemente afecte los resultados». 

En «los países de América Latina, el índice de desempleo juvenil sigue siendo muy elevado, y se prevé que alcance 20,5 % en 2022«, en relación a 14,9 % en la región Asia Pacífico y a 8,3 % en América del Norte, que en este informe incluye solamente a Canadá y EE. UU. 

En África, la tasa de 12,9 % «esconde el efecto de que muchos jóvenes decidieron retirarse del mercado laboral». Dentro de las regiones, los Estados árabes sufren una aceleración de la tasa de desempleo juvenil, que llega a 24,8 % y que en el caso de las mujeres asciende de 42,5 %.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas