La OIM y la CRM buscan visibilizar los aportes económicos, sociales y culturales de las diásporas en la región
02 junio de 2022

Las diásporas son actores fundamentales en las sociedades de América Latina y el Caribe. En su dimensión más visible aportan grandes montos a la economía a través de las remesas. De hecho, la región captó 126 millones de dólares, y en países como El Salvador y Honduras los ingresos por remesas sobrepasaron el 20% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, las diásporas representan un factor central del proceso migratorio, pues inciden en la decisión de migrar y ayudan a incrementar el sentido de pertenencia de las personas migrantes en sus comunidades de acogida.

Debido al rol fundamental que tienen en la migración, la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizaron el Foro para la promoción, desarrollo, vinculación y capitalización de los aportes de las diásporas el 23 y 24 de mayo en El Salvador, país que este 2022 tiene la Presidencia Pro Tempore de la CRM.  En dicha oportunidad participaron representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Extranjería de los Estados miembros, así como representantes de organizaciones encargadas de la identificación, vinculación o integración de la diáspora y contó con la participación con representantes de la diáspora salvadoreña.

 

“Este espacio tiene una profunda importancia ya que nos permite reconocer el compromiso que tiene nuestra gente en el exterior, pues aun no estando físicamente en sus países, siguen contribuyendo al desarrollo y creación de oportunidades en sus países” dijo Cindy Mariela Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de El Salvador en la sesión inaugural. También añadió que “es un espacio de reconocimiento a las buenas prácticas de las diásporas para el desarrollo de sus países de origen y la identificación de iniciativas que han tenido impacto en los territorios, con resultados concretos que han beneficiado a toda la población”.

La actividad fue un seguimiento del Foro de discusión de la CRM con las Organizaciones de la Diáspora celebrado en 2021 y que buscaba no solamente abordar los retos que tienen las diásporas, sino visibilizar sus áreas de oportunidad, como lo son sus vínculos con los países de origen, mecanismos para la construcción de lazos de confianzas con las diásporas, oportunidades de fortalecer los marcos institucionales para vincular las políticas para brindarles servicios, así como los procesos de integración en los países de destino y potenciar la contribución de las diásporas más allá de las remesas; enfocado en capitalizar las contribuciones sus en las distintas áreas como parte de la gobernanza de las migraciones.  

En su edición 2022, el foro buscó trabajar de manera más integral el tema de vinculación con diásporas, al enfatizar sus contribuciones económicas, sociales y culturales. Esto se alinea con el enfoque estratégico de la OIM que habilita, involucra y empodera a las diásporas como agentes de desarrollo, tal y como lo reafirmó doña Michele Klein-Solomon, directora regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe en sus palabras de apertura.

Por otra parte, el foro se convirtió en una oportunidad de sinergia regional ya que contó con la participación de la Presidencia Pro-Témpore de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM) dado que el tema de las diásporas es prioritario para ambas regiones. El foro abrió espacio no solo a la cooperación de ambos procesos consultivos establecidos en la región sobre migración (CRM-CSM), sino también a la posible colaboración entre los Países Miembros de la CRM para maximizar el potencial de la diáspora como puente entre ellos.

«Estos espacios nos permiten reconocer el rol fundamental que tienen las personas migrantes para el desarrollo de los países y las sociedades en las que se desenvuelven. Además, son esenciales para reforzar las sinergias entre instituciones, tal como lo indica el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16, pues es así como comprendemos los retos, avances y buenas prácticas, y enfocamos nuestra labor en un objetivo común: el bienestar de las y los migrantes», comentó Nicola Graviano, jefe de Misión de la OIM en El Salvador.

En línea con el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, este foro aspira a mejorar las condiciones necesarias para que las personas migrantes y las diásporas puedan contribuir plenamente al desarrollo sostenible en todos los países (Objetivo 19) y a promover transferencias de remesas más rápidas, seguras y económicas y fomentar la inclusión financiera de las personas migrantes (Objetivo 20). También se relaciona con los objetivos 17 y 18 de la Agenda sobre Desarrollo Sostenible.

Los países Miembros de la CRM son Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Esta iniciativa fue apoyada por la OIM bajo el Programa Regional sobre Migración, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos. 

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas