OIM insta en Panamá evitar migración por la selva del Darién
18 noviembre de 2021

La OIM indicó que alrededor del 60 por ciento de los migrantes que llegan a Panamá a través del Darién son haitianos.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) instó el lunes a evitar el uso de la región del  Darién, una provincia selvática panameña fronteriza con Colombia, como ruta de tránsito de la migración principalmente de haitianos en su camino hacia Estados Unidos.

El llamado lo hicieron las directoras de OIM, quienes se encuentran en Panamá para visitar los refugios para migrantes construidos por el Gobierno panameño.

 «Nuestro objetivo es asegurarnos de que los migrantes no usen Darién. Debemos asegurarnos de estar listos para este camino y, de esta forma, vamos a poder trabajar», expuso Amy Pope, directora general adjunta de gestión y reforma de la OMI.

De acuerdo a las autoridades migratorias del país centroamericano durante el 2021 más de 91.000 migrantes irregulares han atravesado la selva del Darién, una cifra equivalente al total de los cinco años anteriores.

Las autoridades panameñas estiman que para finales del presente año la cifra llegará a 150.000. 

La OIM indicó que alrededor del 60 por ciento de los migrantes que llegan a Panamá a través del Darién son haitianos, de los que el 20 por ciento son niños, la mitad menores de cinco años. 

En estos flujos migratorios también han sido identificadas personas migrantes de Asia y África.

En su paso a través de la selva, los migrantes están expuestos a fuertes lluvias, altas temperaturas, mordedura de animales y también al crimen organizado.

Panamá es uno de los pocos países de la región que ofrece refugio y tránsito gratuito a los migrantes en su camino hacia EE.UU. 

 

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas