OEA urge mayor cooperación para elevar competitividad portuaria en América Latina
03 abril de 2019

Inversion PortuaariaFoto:Agencias.

 

OEA urge mayor cooperación para elevar competitividad portuaria en América Latina

3 de abril, (Xinhua).-El presidente del comité ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), Gonzalo Mórtola, urgió el lunes en Panamá una mayor cooperación que contribuya a elevar la competitividad del sector en América Latina.

«Estamos obligados a ser competitivos, sin dejar de cooperar. Es una carrera contra el tiempo que debemos enfrentarla en equipo», subrayó Mórtola en la apertura en un hotel de la capital panameña de la IV Conferencia Hemisférica sobre Competitividad, Innovación y Logística: Tecnología enfocada en la Cadena de Valor.

En el encuentro de tres días, y que se realiza en el lugar paralelamente a la y I Reunión Latinoamericana de la Asociación Internacional de Puertos, participan representantes de 26 países, según la organización del encuentro, previsto hasta este miércoles.

Mórtola identificó que en América Latina, y en el continente hay grandes desafíos y necesidades de inversión en innovación y tecnología, en una parte del mundo que en muchos casos estuvo relegada en este tipo de desarrollos.

Aseguró que existe inversión disponible en los puertos para la mejora de la competitividad portuaria en la región y que es clave, además de la administración adecuada de estos recursos.

Señaló además, en conversación con Xinhua, la capacitación como una prioridad en la que debe invertirse, y consideró como un factor a favor la creatividad que ha habido en terminales de la región para encontrar soluciones frente a los desafíos que se presenten.

El presidente del comité ejecutivo de la CIP estimó así mismo prioritaria la inversión en sostenibilidad en el sector, y apuntó que es por ello relevante la labor que impulsa la OEA (Organización de los Estados Americanos) en la certificación relacionada con el cumplimiento de nuevas normativas,  como las Iso  9001  y 14001.

Mórtola aseguró que existe inversión disponible en los puertos para la mejora de la competitividad portuaria en la región y que es clave, además de la administración adecuada de estos recursos.

Valoró igualmente el trabajo muy de cerca con otros puertos, como en el caso del puerto de Rotterdam, cuya relación reconoció que fue importante en el desarrollo de la política portuaria argentina.

http://spanish.xinhuanet.com/2019-04/02/c_137942537.htm

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas