OEA anuncia cooperación para llevar aulas digitales a Latinoamérica y el Caribe
14 febrero de 2017

“CITEL y Profuturo están trabajando conjuntamente para mejorar la calidad de la educación, a través de la educación digital en áreas altamente vulnerables de América Latina y el Caribe”, Oscar León, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones

AULAS-DIGITALES_20170214
Foto: Fuente Externa

WASHINGTON, Estados Unidos.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) cooperará con la Fundación Profuturo -una iniciativa de Telefónica y de la Fundación Bancaria “La Caixa”- para implementar en el Caribe el “Proyecto de aulas digitales”, que ofrece una solución tecnológica para llevar la educación digital a cientos de miles de niños y jóvenes en las Américas.

“La OEA, a través de su Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)- y Profuturo, formalizaron la cooperación mediante un acuerdo firmado en el marco de la Novena Reunión Ministerial sobre Educación en Nassau, Bahamas.”

El Secretario Ejecutivo de la CITEL, Oscar León, expresó que “la CITEL y Profuturo están trabajando conjuntamente para mejorar la calidad de la educación, a través de la educación digital en áreas altamente vulnerables de América Latina y el Caribe”. También firmó en nombre de la OEA la Secretaria Ejecutiva de la SEDI, Kim Osborne.

Por su parte, la Directora General de Profuturo, Sofía Fernández, destacó que “la implementación de los TIC’s en educación permite una cobertura más amplia, lo que a su vez conduce a una mayor calidad a menor costo, al mismo tiempo que democratiza el acceso a la información y mejora el acceso a las oportunidades para todos.”

“A través del acuerdo, la OEA y Telefónica convocan a los países del Caribe a participar en las actividades del aula móvil digital, a partir de enero de 2018.”

“El programa es una plataforma fuera de línea que tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación a través de los recursos digitales que proporcionan acceso a la educación de calidad y transformación, creando espacios más inclusivos y centrándose en la mejora de las habilidades, métodos y competencias de los docentes a través de las tecnologías digitales”, según indica la Organización de los Estados Americanos, OEA.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas