Gestión de residuos sanitarios, un desafío para América Latina y el Caribe
09 diciembre de 2021

El plástico es un material liviano, higiénico y resistente, que se puede moldear y utilizar de diversas maneras, debido a su bajo costo, versatilidad, durabilidad y alta resistencia, los plásticos se expandieron rápidamente en todo el mundo y aún mas durante la pandemia.

Datos de la Cepal indican que la producción de plástico pasó de 2 millones de toneladas a 348 millones de toneladas anuales entre 1950 y 2017, además las proyecciones muestran que la producción de plástico alcanzará 1.124 toneladas anuales en 2050 representando el 20% del consumo total de petróleo del mundo.

Para el Banco Mundial los plásticos representan aproximadamente el 13% del total de los residuos generados en América Latina y el Caribe, residuos que sin una adecuada gestión y manejo por parte de los Estados, provocarán impactos ambientales importantes puesto que los que se utilizan comúnmente no son biodegradables.

La pandemia en el mundo ha generado dificultades para una adecuada gestión de residuos, en la región la mayoría de los países cuentan con protocolos y guías de manejo de los residuos hospitalarios acordes con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según la Cepal, los residuos sanitaros generados en hospitales representan el 80% de desechos comunes y el 20% restante a material peligroso, que puede ser infeccioso, tóxico o radiactivo. En América Latina y el Caribe, se estima que trabajan mas de 1.8 millones de personas como recicladores base, quienes son responsables de la recuperación de hasta el 50% del material que se recicla en la región.

Debido al aumento significativo de residuos sanitarios la OMS junto con la UNICEF, emitieron una guía global para el manejo de los residuos sanitarios, por lo que gobiernos de los países de la región emitieron protocolos correspondientes. Así mismo, el BID ha venido desarrollando una serie de proyectos y actividades que buscan mejorar la gestión de residuos sólidos en toda la región con la Alianza del Pacífico: “ Hoja de Ruta de Gestión Sostenible de Plásticos”.

Existen pocos datos a nivel mundial sobre la gestión de desechos en los centros de atención médica, lo que dificulta tener un panorama global y regional. En América Latina y el Caribe la crisis epidemiológica aún no ha terminado lo que también obstaculiza tener cifras oficiales de residuos sanitarios generados.

La Cepal indica que en México el promedio diario de residuos biológico-infecciosos que una persona infectada genera en promedio es, de 2 kg a 2,2 kg. Del mismo modo, estudios sobre residuos sólidos en Brasil han revelado que más del 35% de éstos, no han sido tratados adecuadamente. Además, se ha informado sobre la eliminación inadecuada de las mascarillas en varias ciudades de dicho país.

La COVID-19, plantea retos en la gestión de residuos para América Latina y el Caribe, en políticas que giren en torno al desarrollo de tecnologías nuevas y sostenibles que fomenten la producción de productos más ecológicos, para responder a la sostenibilidad pospandemia y sensibilizar a las personas sobre el uso y manejo responsable de los residuos sanitarios.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas