OCDE pide acelerar ritmo de reformas del G20 para impulsar el crecimiento
26 febrero de 2016

Ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los 20 (G20) se reunirán en Shanghái el fin de semana para analizar las perspectivas más débiles de expansión mundial.

«El argumento a favor de las reformas estructurales (…) sigue siendo fuerte para impulsar de forma sostenible la productividad y la creación de empleo», dijo el reporte de la OCDE, preparado para la reunión del G20.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pidió este viernes a las 20 economías más grandes del mundo que aceleren el ritmo de sus reformas para impulsar el crecimiento económico, en medio de un comercio apagado y una inversión débil.

Ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los 20 (G20) se reunirán en Shanghái el fin de semana para analizar las perspectivas más débiles de expansión mundial.

«Las perspectivas de crecimiento global siguen empañadas en el corto plazo, en momentos en que las economías de mercados emergentes pierden impulso, el comercio mundial se ralentiza y la recuperación en las economías avanzadas está siendo lastrada por una inversión persistentemente débil», dijo la OCDE.

«El argumento a favor de las reformas estructurales (…) sigue siendo fuerte para impulsar de forma sostenible la productividad y la creación de empleo», dijo el reporte de la OCDE, preparado para la reunión del G20.

La organización tiene una tarea de seguimiento de las reformas en el G20 para ayudar al grupo a cumplir su compromiso del 2014 de aumentar el crecimiento económico global en 2 puntos porcentuales para el 2018 a través de una serie de ajustes estructurales coordinados.

En ese momento, todos los países del G20 se comprometieron a entregar unas 800 reformas en total, pero su aplicación ha sido deficiente, dijo el jefe de la OCDE, Ángel Gurría, en una conferencia de prensa en el marco de la reunión del G20.

«Justo en el momento en que lo necesitamos más, cuando tenemos que acelerar la reforma, hay una desaceleración de ella», dijo Gurría. «El problema es que no está sucediendo, incluso el 2 por ciento que acordamos no está sucediendo», dijo Gurría. «Eso es algo que preocupa mucho».

La OCDE dijo que el ritmo de las reformas era generalmente mayor en los países del sur de Europa como Italia y España, que entre los países del norte del viejo continente. Fuera de Europa, las reformas han sido lideradas por Japón, China, India y México.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas