Canal de Panamá creará nueva infraestructura logística
02 diciembre de 2016

La Autoridad del Canal de Panamá proyecta la creación de nueva infraestructura logística y portuaria para aumentar los impactos positivos de la ampliación de la vía interoceánica. De esta manera, se proyectan la construcción de nuevos puertos, áreas industriales, turísticas y circuitos de naveción interna asociadas a las áreas productivas que se generen en las inmediaciones de la ruta.

Ricardo -ungo -autoridad -canal -panama _20161202

Ricardo Ungo, gerente general de la Sección de Desarrollo Comercial de la Autoridad del Canal de Panamá, dijo durante una exposición en el XXV Congreso Latinoamericano de Puertos. Créditos: http://portalportuario.cl/

“A diferencia de Rotterdam, Houston o el Canal de Suez, el Canal de Panamá es un canal de agua dulce y esta agua proviene del lago que está en el centro de Panamá que es alimentado por unas cuencas, por lo que no todo el canal podemos desarrollarlo en torno a una industria logística, eso nos va a llevar a un desarrollo de dos etapas. En los extremos debemos desarrollar industria logística y, en el centro, deben ser usos de conservación, preservación y turísticos y eso va a llevar a una combinación de usos”, relató Ungo.

El objetivo, afirmó el ejecutivo, es sacarle el mayor provecho comercial a los activos que se encuentran bajo jurísdicción del Canal de Panamá con actividades complementarias al funcionamiento de la vía, invitando al sector privado a participar.

De acuerdo a lo planificado, Ungo detalló que en la primera etapa considera, en la zona Pacífico, la construcción del Puerto de Contenedores de Corozal, un terminal de vehículos, un puerto para abastecer de GNL a los buques que transiten por el Canal de Panamá y sobre un ex polígono de tiro del Ejército de Estados Unidos de 1.200 hectáreas en la zona Pacífico, que debió ser limpiado de explosivos, la creación de una área industrial.

Dicha área podría tener usos definidos para la recepción de vehículos pesados, armado de componentes, para industrializar materias primas o crear centros de redistribución, incluyendo un muelle de barcazas que conectarían ambos lados de la vía.  A su vez, en la zona del Atlántico, la ACP proyecta infraestructuras similares.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas