Nicaragua busca Acuerdo TransPacífico
30 junio de 2016

Gobierno y sector privado sentaron las bases de la estrategia a seguir para solicitar el ingreso formal al acuerdo y aprovechar, entre otras cosas, el beneficio de «acumulación de origen».

El beneficio de «acumulación de origen», que pueden aprovechar los países miembros del Acuerdo Transpacífico, permite utilizar materias primas de productos originarios de un país distinto como si fueran propios. Esto «… Sería beneficioso no solo para Zona Franca sino también para las propias pymes. ‘Estamos hablando de la ampliación de mercados, porque Nicaragua estaría llegando a países con los que no tiene ese esquema de libre comercio‘, dijo el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri.

«… Aguerri, destacó que hay ‘una posición de consenso’ de la empresa privada, el Gobierno y los trabajadores en la búsqueda de la ampliación de los mercados para los productos nicaragüenses.

Reseña Elnuevodiario.com.ni que «… El titular del Mific, Orlando Solórzano, expresó que se va a continuar estudiando el TPP. Una vez que el país se haya preparado técnicamente en relación con el TPP, se pasaría a tomar las decisiones de carácter político. ‘Hay que hacer una solicitud y gestiones, y pensamos como una estimación que todo este proceso va a durar todo este año 2016, se va a llevar también el año 2017, y quizás hasta principios de 2018’.»

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas