Millonario proyecto dotará a Nicaragua de puerto en el Mar Caribe
28 julio de 2020
Los estudios de factibilidad de un millonario proyecto para dotar a Nicaragua de un puerto de aguas profundas en el Mar Caribe se encuentra próximo a finalizar, indicó el máximo directivo del sector, Virgilio Silva.
La ambiciosa obra se ejecutará en la localidad de Bluefield, capital de la Región autónoma de la Costa Caribe Sur, y su presupuesto asciende a 560 millones de dólares, comentó el presidente de la Empresa Portuaria Nacional en en el programa Estudio TN8 de la televisión pública local.

Silva explicó que actualmente existe un 40 por ciento de carga marítima, equivalente a 130 mil contenedores, que el país deja pasar a Honduras o Costa Rica al no disponer de una facilidad para esos fines en la costa caribeña.

‘Con la construcción de este recinto ya no sucederá eso, pues se le ofrecerá los a exportadores e importadores una tarifa mucho más atractiva, lo que generará más divisas para la nación’, explicó.

El funcionario manifestó que sus características serán similares a las de Puerto Corinto, en la costa del Pacífico, y además potenciará una gran cantidad de productos de la zona que no se exportan al no existir canales logísticos para movilizar grandes cantidades de carga.

El ejecutivo agregó que el proyecto contará con una vida útil de 27 años, ‘dos años de construcción y 25 años en operación’, aseveró.

El proyecto del Puerto de Bluefields acapara casi dos tercios del presupuesto que Nicaragua invertirá en los próximos años en la construcción y modernización de su infraestructura portuaria.

Silva dijo que del total de 827 millones de dólares, se destinarán 74 millones a la edificación de una terminal de cruceros en el polo turístico de San Juan del Sur, el más importante del país.

De igual forma, ya se ejecutan 163 millones para la optimización y ampliación de las instalaciones de Corinto, principal puerta marítima del país.

El funcionario recordó el impulso que ha recibido el sector portuario desde que el gobierno del presidente Daniel Ortega asumió el poder en 2007.

En ese sentido, rememoró que en aquel momento Nicaragua disponía solo de dos líneas navieras y actualmente ya se cuentan con 13 gracias a numerosas inversiones que se han hecho a lo largo de los últimos 12 años.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas