Nicaragua aumentó salario en siete por ciento para esferas económicas
04 febrero de 2022

Representantes del gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), empleadores y sindicatos de Nicaragua acordaron el jueves el reajuste de siete por ciento del salario mínimo en los nueve sectores económicos, desde el venidero primero de marzo.

La mesa tripartita extendió la aplicación de la medida hasta el 28 de febrero de 2023 y, según el acuerdo, el incremento impactará en las esferas de agropecuaria, pesca, minas y canteras, micro y pequeña industria artesanal y turística nacional, electricidad, gas y agua.

Asimismo, el convenio beneficiará a los profesionales del comercio en restaurantes y hoteles, transporte, almacenamiento, comunicaciones, construcción, establecimientos financieros, seguros y gobierno central y municipal, y responde a factores como el crecimiento económico.

La comisión, presidida por la ministra de Trabajo, doctora Alba Torres, determinó la ejecución de ese acuerdo de conformidad con la política de diálogo y consenso establecida en la Constitución Política de Nicaragua y en los dictámenes de la Ley No. 625 referida al salario mínimo.

Los miembros de ese equipo ratificaron el acuerdo del pago destinado a las industrias de zona franca, el sector más dinámico del país centroamericano, con un reajuste de 8.25 por ciento en el presente año e implementación desde el pasado primero de enero.

Este jueves, el Ministerio de Educación entregó, de manera adelantada, el salario correspondiente al mes de febrero a los trabajadores de esa esfera, con el arreglo del tres por ciento, anunciado por la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, durante su comparecencia en medios nacionales.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas