Nicaragua se encamina a su peor crisis económica de los últimos 30 años
11 febrero de 2019

NicaraFoto:Agencias.

 

Nicaragua se encamina a su peor crisis económica de los últimos 30 años

11 de febrero, (EFE).-El Gobierno del presidente Daniel Ortega echó mano de medidas económicas, siempre impopulares, para intentar recomponer la economía que, según el sector privado, provocará cierre de empresas, más desempleo, mayor informalidad en el mercado laboral, crecimiento del déficit fiscal, y aumento de la pobreza.

Dicha crisis comenzó el 18 de abril pasado por unas inconsultas reformas a la seguridad social que fueron abolidas por el Ejecutivo tras un estallido social que dejó cientos de muertos y de detenidos en protestas, y otros miles en el exilio.

Esas manifestaciones callejeras acabaron además con el modelo de alianza y consenso que mantenía el Ejecutivo con el gran capital y los sindicados y que, a juicio del sector privado, había dejado «tantos frutos y resultados» a Nicaragua.

Casi diez meses después de haber comenzado la crisis, Ortega, sin el consenso del sector privado, impuso unas nuevas modificaciones a la seguridad social que aumenta la cuota de las empresas y de los empleados en 3,5 y 0,75 puntos porcentuales, respectivamente.

También presentó en el Parlamento, controlado por el oficialismo, una propuesta de reforma a la Ley de Concertación Tributaria, que eleva el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto Selectivo al Consumo, así como las rentas de actividad económica, de capital y ganancias, entre otros, con el fin de recaudar recursos tras la fuerte caída de la economía a causa de la crisis.

Los diferentes agentes económicos, que consideran esas medidas de «carácter recaudatorio», han advertido una mayor debacle económica.

«Hay empresas que ya no van a poder seguir operando», aseguró el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (Cosep), José Adán Aguerri, que auguró mayor desempleo y pobreza con esas medidas.

El deterioro económico experimentado en 2018 y el que se espera en 2019 no se puede revertir con medidas económicas, porque su origen radica en la crisis política y socioeconómica que vive el país, argumentó, por su lado, la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) en un estudio.

http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/nicaragua-se-encamina-a-su-peor-crisis-economica-de-los-ultimos-30-anos/20190209/nota/3861965.aspx

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas