S&P degrada riesgo crediticio de Nicaragua en «B» con perspectiva negativa
26 julio de 2018

StandardpoorFoto:Agencias.

 

S&P degrada riesgo crediticio de Nicaragua en «B» con perspectiva negativa

26 de julio, (EFE).-La firma calificadora Standard & Poors (S&P) Global Ratings informó que degradó la calificación de deuda soberana de largo plazo en moneda nacional y extranjera de Nicaragua de «B+» con perspectiva estable a «B» con perspectiva negativa debido a la crisis sociopolítica en este país.

«La perspectiva es negativa dados los riesgos de aumento del conflicto doméstico» sobre las cuentas fiscales, el crecimiento económico, el sistema bancario y la disponibilidad de financiación externa, explicó S&P en un informe.

S&P Global Ratings observó que Nicaragua «se apoya esencialmente en el financiamiento que otorgan acreedores oficiales».

«Impedimentos al acceso de préstamos multilaterales o de bancos locales, podrían debilitar aún más sus perfiles financieros y externos», advirtió la calificadora.

S&P Global Ratings alertó que pueden «volver a rebajar la calificación en los próximos 12 meses si se profundizan la violencia doméstica y la polarización».

Nicaragua ha sido una de las economías más dinámicas de América Latina en los últimos ocho años, con un crecimiento promedio anual de un 5,2 por ciento.

El Banco Central redujo de un 4,5 al 1 por ciento su previsión de crecimiento de la economía este año como resultado de los «disturbios que se han venido presentando en Nicaragua» desde el pasado 18 de abril, según su titular, Ovidio Reyes.

Previo al conflicto se estimaba un crecimiento de entre un 4,5 y un 5 por ciento, con una inflación del 5,5 al 6,5 por ciento.

Con dicha modificación también subió el pronóstico de inflación para 2018 a un rango entre un 6,5 y un 8,5 por ciento.

Nicaragua logró un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 4,9 por ciento en 2017, con una inflación del 5,68 por ciento, según el Banco Central.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas