Nestlé creará 2,900 empleos en bloque de Alianza del Pacífico
02 junio de 2017
Nestlé _20170602
El productor de las barras de chocolate Kit Kat y del café Nespresso le apostará a los jóvenes en la creación de empleos en México, Chile, Perú y Colombia en un lapso de tres años. Foto: Reuters.

El productor de las barras de chocolate Kit Kat y del café Nespresso trabaja con funcionarios gubernamentales en los cuatro países miembros del bloque comercial Alianza del Pacífico -Chile, México, Perú y Colombia- para crear 2 mil 900 empleos para gente joven en un lapso de tres años y enseñar habilidades de búsqueda de empleo.

«Nuestra visión de la responsabilidad corporativa es que para que sea sostenible tenemos que hacerlo de una manera que se inserte en nuestro modelo de negocio. Integrar a los jóvenes puede ayudarnos a moldear nuestra compañía en un momento de revolución digital», dijo Laurent Freixe, jefe de la División para América de Nestlé NESN.S, en una entrevista con Reuters el martes. 

«No estamos proponiendo los empleos sólo para hacer el bien para la sociedad. Nuestro negocio se está desarrollando y tenemos necesidades reales», declaró Freixe en la capital de Chile, Santiago.

La iniciativa viene tras un proyecto similar realizado por Nestlé en Europa en los últimos años, donde algunos países están empezando a recuperarse de una crisis de desempleo juvenil.

La compañía emplea a unas 60 mil personas en funciones que van desde operarios de fábrica a veterinarios en América Latina.

Aunque una recesión en Brasil y una desaceleración impulsada por las materias primas en toda la región han tenido un impacto, Freixe dijo que áreas como el cuidado de las mascotas y el café ofrecen crecimiento potencial a medida que la clase media de América Latina se expande.

«Tenemos inversiones en muchos lugares. Estamos completando inversiones en alimentos para mascotas y nutrición infantil en México, estamos discutiendo nuevos lugares (en la región)», dijo, y agregó que la compañía estaba finalizando la construcción de una nueva fábrica en el sur de Chile y planea levantar otra en Cuba que debería ser aprobada a finales del año.

Nestlé, al igual que muchas empresas de alimentos, está buscando reducir el azúcar, la sal y la grasa saturada en sus productos para satisfacer las demandas cada vez mayores de los consumidores por alimentos más saludables.

Si bien las demandas han sido más fuertes en los países desarrollados, los mercados emergentes también están expresando cada vez más preocupación al aumentar las tasas de obesidad.

Chile, por ejemplo, exige que los fabricantes agreguen calcomanías a los alimentos que se consideran altos en calorías y azúcar. Freixe criticó la iniciativa por usar 100 gramos (3.5 onzas) como el referente del tamaño de una porción.

«Hay muchos productos donde nadie consume esa cantidad», sostuvo, y añadió que la educación nutricional es la clave para abordar el problema de la obesidad.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas