Acuerdo con Estados Unidos abre camino para aumentar salarios en México
28 agosto de 2018

Juan Pablo Castanon Cce Notimex 770Foto:Notimex.

 

Acuerdo con Estados Unidos abre camino para aumentar salarios en México

Ciudad de México, 28 de agosto, (EconomíaHoy).-El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, consideró que el acuerdo alcanzado con Estados Unidos abre el camino para ir aumentando la productividad y los salarios en México, a fin de cumplir con las reglas en materia de zonas de alto salario contempladas en la parte automotriz.

En conferencia telefónica, el representante empresarial señaló que las compañías harán una combinación de inversiones en norteamérica para ir mejorando los salarios en el país, pero es algo que tomará su tiempo.

«Es un buen camino para ir mejorando los salarios, si tenemos productividad, y ese será el camino en materia automotriz; mientras llegamos a eso tendremos que buscar caminos de adaptación, caminos de cumplimiento que nos permitan seguir exportando y se negociaron los mecanismos que esto lo permite», señaló.

Castañón Castañón refirió que esto no puede darse de manera inmediata, sino que tendrá que ir evolucionando la economía y disminuyendo otros costos, que les permita también ir generando zonas de mayor salario.

Consideró que hay una muy buena oportunidad, independientemente de la cláusula laboral, para que todas las compañías mexicanas puedan cumplir con las reglas de origen e integración regional, lo que significará libre comercio para todos los autos que se están fabricando actualmente en México.

Detalló que también hay mecanismos de protección que les permite seguir exportando en condiciones muy favorables con respecto al mundo, además de que se protegen los empleos y la inversión.

«Se mantiene la competitividad de las plantas automotrices mexicanas para las exportaciones y sigue siendo atractivo México para generar inversiones y más empleos en materia automotriz», agregó el líder empresaial.

En materia energética, comentó que el equipo de transición hizo sus observaciones en este rubro, sobre los temas en donde la Constitución establece que el petróleo debe tener una renta y el Estado mexicano tiene un dominio sobre los recursos naturales, pero que se respetarán las concesiones y se deja abierto a las siguientes inversiones.

«La apertura a las inversiones, la seguridad de las inversiones queda salvaguardada en el acuerdo; hasta ahorita es muy importante que se incorpore Canadá y opine, porque hay inversiones importantes en tecnología petrolera y en gas por parte de Canadá, que los tenemos que incluir en esta sinergia», apuntó.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas