Las mujeres, las grandes perdedoras de la distribución de la riqueza mundial, denuncia Oxfam
22 enero de 2020

Las mujeres, las grandes perdedoras de la distribución de la riqueza mundial, denuncia Oxfam

Las mujeres son las grandes perdedoras de la distribución de la riqueza mundial, ya sumamente desigual pues 2.153 millonarios poseen más que el 60% de la población, denunció el lunes la ONG Oxfam en un informe.

La ONG señala que los 22 hombres más ricos del mundo tienen una riqueza superior a la que poseen todas las mujeres de África.

«Las mujeres y las jóvenes son las que menos se aprovechan del sistema económico actual», dice Amitabh Behar, responsable de Oxfam en India, que representará a la ONG este año en la edición del Foro de Davos de este año que abre el martes en el reputado balneario suizo.

El informe anual de Oxfam sobre las desigualdades mundiales se suele publicar antes de la apertura del Foro Económico de Davos, una cita a la que desde hace medio siglo acuden la flor y nata de la economía y la política planetarias.

La edición de este año estará marcada por los grandes movimientos de protesta populares que sacudieron al mundo en 2019 desde Chile a Oriente Medio pasando por Francia.

Según Bloomberg, al menos 119 millonarios, cuya fortuna total se eleva a unos 500.000 millones de dólares (unos 451.000 millones de euros) se espera que acudan a Davos este año.

«En lo alto de la pirámide, miles de millones de dólares se encuentran en manos de un pequeño grupo de personas, principalmente hombres», denuncia Oxfam.

En 2019, los 2.153 multimillonarios que había en el mundo tenían más dinero que el 60% de la población del planeta.

«La brecha entre ricos y pobres no puede ser resuelta sin políticas deliberadas de lucha contra las desigualdades. Los gobiernos deben garantizar que las empresas y los ricos paguen su justa parte de impuestos», asegura Amitabh Behar.

«Las desigualdades indecentes están en el centro de las fracturas y de los conflictos sociales en todo el mundo. No son una fatalidad (sino) el resultado de políticas (…) que reducen la partipación de los más ricos al esfuerzo de solidaridad por el impuesto y fragilizan la financiación de los servicios públicos», insiste de su lado Pauline Leclère, portavoz de Oxfam France, también citada en un comunicado.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas