Monedas Latinoamericanas: Persiste riesgo de descenso para peso mexicano y real brasileño
25 junio de 2018

RealesbrasilFoto:AE.

 

Monedas Latinoamericanas: Persiste riesgo de descenso para peso mexicano y real brasileño

Buenos Aires, 25 de junio, . El peso mexicano y el real brasileño seguirán con peligro de sufrir nuevos descensos esta semana, la última antes de unas elecciones presidenciales de México que podrían marcar un cambio de rumbo para el país en momentos en que los activos emergentes bajan de cara al fortalecimiento global del dólar.

El peso consolidó una mejora hacia 20 unidades por dólar luego de que el banco central de México elevó su tasa de interés de referencia. Sin embargo, la divisa continuaría frágil y podría acercarse otra vez a 21, dijo Guillermo Valencia, estratega de Macrowise, en Colombia.

«Dentro de Latinoamérica, las monedas con más riesgos en el corto plazo son el real brasileño y el peso mexicano por la incertidumbre en el ciclo electoral», dijo Valencia. Los inversionistas con posiciones en México podrían perder los estribos si la izquierda logra un triunfo grande.

El peso también fue afectado por las preocupaciones sobre el destino del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque la esperanza no está del todo perdida a pesar de las últimas andanadas de restricciones comerciales por parte del presidente estadounidense Donald Trump.

El real oscila en un rango tentativo de 3,70 a 3,80 por dólar, apuntalado por una creciente intervención del Banco Central de Brasil (BCB), que incrementó sus ventas de «swaps» cambiarios para evitar una caída mayor de la moneda.

En tanto, el real oscila en un rango tentativo de 3,70 a 3,80 por dólar, apuntalado por una creciente intervención del Banco Central de Brasil (BCB), que incrementó sus ventas de «swaps» cambiarios para evitar una caída mayor de la moneda ante el temor por la votación de octubre y los factores globales.

«El mercado está cauteloso, (…) sensible al alza (caída del real)», dijo José Carlos Amado, operador de la firma Spinelli. «Cualquier noticia lo incomoda y el mercado se junta para empujar», agregó, por más que el BCB aún tiene municiones con los swaps adicionales que anunció este mes.

En Argentina, el peso mantendría un ligero sesgo alcista por la liquidación de dólares de exportadores y la oferta de divisas del Tesoro, luego de la reciente decisión del proveedor de índices MSCI de reclasificar al país como «mercado emergente».

En el plano cambiario mundial, el dólar seguiría demandado ya que «el ajuste monetario continúa en Estados Unidos mientras que hubo una moderación en las expectativas sobre el BCE (Banco Central Europeo) y otros bancos centrales mayores», dijo Karl Schamotta, de Cambridge Global Payments en Toronto.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas