Empresarios proponen un revolcón al modelo productivo colombiano
20 abril de 2018

ProductividadFoto:Portafolio.

 

Empresarios proponen un revolcón al modelo productivo colombiano

Colombia, 19 de abril, (Portafolio).-Un grupo de ejecutivos creó un centro de pensamiento del cual salió una propuesta para encaminar el país a la modernización y el desarrollo. El agro y el turismo, los primeros sectores para impulsar.

En el 2025, Colombia deberá tener una economía competitiva basada en seis apuestas sectoriales.

Una de ellas es la de agroindustria y el desarrollo forestal. Las otras actividades son: turismo sostenible, sector farmacéutico y cosmético basado en la correcta explotación de la biodiversidad, de la mano de la biotecnología, y una industria del ocio y creatividad.

Ese es uno de los planteamientos de un centro de pensamiento o Think Tank que creó un grupo de empresarios, con el fin de proponer lo que debería ser un modelo que mejore los estándares productivos nacionales, teniendo en cuenta experiencias internacionales.

El trabajo “Hacia una economía tecnológicamente avanzada y sostenible. Partitura para el desarrollo productivo de Colombia”, fue coordinado por Clarke, Modet & C° Colombia y será presentado mañana en la Cámara de Comercio de Bogotá.

Según el informe, también se deberá estimular una explotación de las diversas fuentes de energía que permitan al país ser exportador y promover el desarrollo de sistemas alternativos sostenibles de extracción de hidrocarburos y gas como ingresos que permitan inversiones de futuro.

Para lograr esta visión, Colombia deberá asumir cambios de fondo en transformación productiva, eficiencia del Estado, educación y entrenamiento articulado con el desarrollo y la consolidación de infraestructura a todo nivel: vial, tecnológico, financiero y educativo.

“Haciendo el símil con una orquesta, entendemos que cada institución tiene unos instrumentos por tocar y presentamos este documento como ‘la partitura’ para el desarrollo productivo”, explica.

“Esta ‘partitura’ se centra en las políticas que ayudan al desarrollo y evolución de los diferentes sectores productivos”, añade.

Los cambios deberán conducir a transformar el modelo económico, con varios objetivos. Entre ellos, que sea global y socialmente inclusivo y que conduzca a la reducción de la pobreza y a la generación de una clase media sostenible. A continuación, los cuatro ejes de la transformación productiva propuesta.

Continúe leyendo aquí: http://www.portafolio.co

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas