Más del 90% de las empresas en la Comunidad Andina son Mipymes
29 junio de 2018

MipymFoto:Andina.

 

Más del 90% de las empresas en la Comunidad Andina son Mipymes

Lima, 28 de junio, (Andina).- Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan más del 90% de las empresas de la Comunidad Andina (CAN), bloque conformado por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Así lo sostuvieron en el encuentro anual de Mipymes 2018 realizado en Quito, Ecuador, evento inaugurado por la ministra de Industrias y Productividad del Ecuador, Eva García.

En el “Día Mundial de las Mipymes», la Secretaría General de la CAN resaltó que más del 90% de las empresas del bloque andino son Mipymes.

“Además son un elemento muy importante en la dinámica económica de la CAN, en la cual representan el 60% del empleo generado”, subrayó.

Asimismo, las Mipymes son un sector que puede contribuir a la inserción internacional de los países miembros de forma equilibrada y beneficiosa; refirió el funcionario de la Secretaría General de la CAN, a cargo de los temas Servicios e Inversiones, Huascar Ajata.

“Por ello, es fundamental su incorporación plena en los procesos productivos en un contexto de globalización y competitividad”, enfatizó.

Comité Andino

En su exposición, el funcionario explicó que la CAN cuenta con un Comité Andino de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Camipyme).

También, dijo que los países trabajan en la implementación del Observatorio Andino de las MiPyme; mecanismo de información y facilitación de acceso a herramientas de uso práctico e intercambio de experiencias;

Asimismo, se continúa promoviendo la participación de las Mipymes en plataformas de negocio, como los Encuentros Empresariales Andinos.

En otro momento de su intervención, el funcionario presentó como propuesta de la Secretaría General de la CAN, la organización de un Foro Andino de Mipymes, el cual dijo se busca constituir como espacio de oportunidades y desafíos para las MiPymes andinas.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas