Mipymes iberoamericanas afrontan inflación como mayor reto pero con optimismo
16 noviembre de 2022

La inflación es el principal reto de coyuntura que enfrentan en Iberoamérica las Mipymes -micro, pequeñas y medianas empresas-, seguida de la falta de financiación, pero se mantienen optimistas y creen que su situación mejorará en un año.

Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta realizada a casi 2.300 empresas de 22 países de la región, la más amplia hasta la fecha y que fue presentada este martes en Lisboa en el marco del V Foro Iberoamericano de la Mipyme.

El incremento de los precios es el principal reto para el 45,6 % de estas empresas, seguido de la falta de financiación (19,5 %).

Pero a pesar de la coyuntura actual, no han perdido el optimismo y el 59,3 % cree que su situación mejorará en un año, porcentaje que supera el 50 % en todos los sectores, con dos excepciones: la construcción (43,5 %) y la minería (47,4 %).

DIGITALIZACIÓN IMPULSADA POR LA PANDEMIA

La pandemia aceleró la digitalización en Iberoamérica y el 86 % de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región ya se encuentra en alguna fase de este proceso, «aunque apenas el 15 % consideran que cuentan con un alto grado de madurez», destaca la encuesta.

Las empresas con más de 10 años también son las que afirman tener empleados más preparados para la transformación digital.

El 77 % implementaron herramientas digitales y/o teletrabajo durante la pandemia y la gran mayoría asegura que mantendrá esta práctica en el futuro.

Aun así, todavía se aprecia una brecha digital en las que el género sigue marcando diferencias, ya que las Mipymes lideradas por mujeres se encuentran 15 puntos por debajo de las que dirigen hombres.

LA INTERNACIONALIZACIÓN, TAREA PENDIENTE

La baja presencia de las Mipymes latinoamericanas en los mercados internacionales es un «importante freno al crecimiento», alerta la encuesta, que recoge que sólo el 35,6 % de las firmas han exportado sus productos.

Pero se aprecian avances, ya que «los últimos dos años también implicaron un salto en sus exportaciones, a pesar de seguir encontrando dificultades en la gestión para poder exportar».

Los principales obstáculos son el desconocimiento de los mecanismos para acceder a mercados internacionales (33,2 %) o la creencia de que los productos o servicios que ofrecen no son exportables (20,2 %).

Los destinos más comunes son América Latina (43,2 %), Unión Europea (29,7 %) y Estados Unidos (27,1 %).

Otro de los ejes es la sostenibilidad y la mitad de las empresas afirma tener una política en este sentido, con un enfoque principalmente medioambiental.

En algunos casos, los avances se han debido a la presión interna de un ciudadano y consumidor que pide cada vez más compromiso ético y, en otros, a las nuevas legislaciones, especialmente en España y Portugal, bajo el paraguas de la UE.

LISBOA, CENTRO DE LAS MIPYMES

El foro reunió en Lisboa a organizaciones empresariales y altos funcionarios, entre ellos el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, que recordó las diferencias que existen entre América Latina y España y Portugal, pese a que las Mipymes representan en ambos la inmensa mayoría del tejido productivo.

En América Latina «el comercio intrarregional es muy bajo, no supera el 15 %», mientras que en la UE supera el 50 o 60 %.

«América Latina debería comerciar mucho más entre sí, pero es objetivo que las pymes tienen muchas dificultades para internacionalizarse», lamentó.

En el foro también participó el presidente de la patronal española (CEOE), Antonio Garamendi, a través de un mensaje en vídeo en el que destacó la importancia de Iberoamérica en el panorama internacional actual. 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas