México ha interceptado a 73 mil 34 migrantes extranjeros en lo que va de año
10 marzo de 2022

México ha interceptado a 73 mil 34 migrantes extranjeros con estancia irregular en territorio nacional entre el 1 de enero y el 8 de marzo de este año, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

El INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), precisó que de ese total, 61 mil 469 son mujeres y hombres adultos, además de 11 mil 565 menores de edad, de los cuales dos mil 259 son niñas, niños y adolescentes no acompañados y nueve mil 306 menores acompañados.

Agregó que los tres países con más migrantes interceptados son Guatemala, con 14 mil 95; Honduras, con 13 mil 867, y El Salvador, con cuatro mil 145.

Mientras que las 40 mil 927 restantes personas extranjeras corresponden a otros países de América y de los continentes como África, Europa y Asia.

El Instituto Nacional de Migración (INM) destacó que en este tiempo se han registrado varias intercepciones masivas en las que “se identifican a más de 50 personas en un solo hecho”, y principalmente han sido ubicadas en casas de seguridad, autobuses utilizados para el turismo, así como vehículos destinados al transporte de carga.

Cientos de extranjeros, en su mayoría africanos y haitianos, entraron este miércoles a la fuerza a la sede del INM en el municipio de Tapachula del suroriental estado mexicano de Chiapas.

La protesta, que se suma a otras que han tenido lugar en días recientes, terminó con centenares de los extranjeros protestando en las puertas del INM y con decenas de ellos irrumpiendo en el edificio.

Esta manifestación se produjo previo a la llegada este viernes a Tapachula del presidente Andrés Manuel López Obrador para abordar el tema migratorio.

En las últimas semanas se han producido varias protestas en Tapachula para pedir la agilización de los documentos migratorios. En alguna de estas marchas incluso se han producido enfrentamientos con la Guardia Nacional.

La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Segob. Mientras, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131 mil 448 solicitudes de refugio en 2021.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas